Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 15:04 ULTIMOS TITULOS:

15/09/2025

Entrevista a León XIV: Ucrania, infancia en Estados Unidos y “el antídoto” frente a los desafíos de la Iglesia

Fuente: telam

El Papa concedió una entrevista previa a la publicación de un libro biográfico. En ella comparte recuerdos familiares y pasiones futboleras. Una vida marcada por la diversidad cultural y la búsqueda de diálogo incluso en la rivalidad

>La próxima publicación de la biografía de León XIV, titulada León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI revela aspectos inéditos de la visión y el carácter del primer pontífice nacido en Estados Unidos y con ciudadanía peruana. En una extensa entrevista concedida a la autora del libro, Elise Ann Allen, para Crux, el papa aborda temas que van desde la sinodalidad y la polarización global hasta su identidad personal y el papel de la Iglesia en la diplomacia internacional.

Al analizar el fenómeno de la división social y política, León XIV sostuvo que la sinodalidad representa “una especie de antídoto” frente a los desafíos actuales. Explicó que “si escuchamos el Evangelio, si lo reflexionamos juntos y nos esforzamos por avanzar escuchándonos unos a otros, tratando de descubrir lo que Dios nos dice hoy, hay mucho que ganar”. El papa subrayó la importancia de la experiencia latinoamericana en este proceso, recordando que la sinodalidad comenzó “mucho antes del último sínodo, al menos en América Latina” y que la contribución de la Iglesia latinoamericana ha sido significativa para la Iglesia universal.

La entrevista también abordó aspectos personales, como su afición deportiva. Ante la pregunta de a quién apoyaría en un hipotético partido de la Copa del Mundo entre Estados Unidos y Perú, el papa respondió que probablemente alentaría a Perú, “por lazos afectivos”, aunque confesó su simpatía por Italia y recordó su infancia como seguidor de los White Sox, mientras que su madre era fanática de los Cubs. Relató que en su hogar aprendió a mantener una actitud dialogante y amistosa incluso en la rivalidad deportiva, evitando posturas excluyentes.

El papa subrayó que la función más fundamental del sucesor de Pedro es “confirmar a otros en su fe”, una tarea que, según él, solo puede realizarse por la gracia de Dios. “El Espíritu Santo es la única explicación de cómo fui elegido para este ministerio”, afirmó, y expresó su esperanza de poder fortalecer la fe de los demás.

En relación con el papel de la Santa Sede en la búsqueda de la paz, especialmente en el conflicto de Ucrania, León XIV diferenció entre la labor de abogar por la paz y la de actuar como mediador. Consideró que la primera es realista y necesaria, mientras que la segunda resulta menos factible en el contexto actual.

Al referirse a la construcción de puentes, León XIV identificó el diálogo como el principal instrumento. Relató que en sus primeros meses como papa ha mantenido encuentros con líderes de organizaciones multinacionales y lamentó que, en la actualidad, las Naciones Unidas hayan perdido parte de su capacidad para abordar cuestiones multilaterales. “Mucha gente dice que hay que hacer diálogos bilaterales para intentar avanzar, porque existen obstáculos en distintos niveles para que lo multilateral progrese”, observó. Insistió en la necesidad de recordar el potencial de la humanidad para superar la violencia y el odio, y advirtió que la polarización solo beneficia a unos pocos mientras la mayoría sufre.

Al profundizar en las causas de la polarización, el papa identificó varios factores, entre ellos la crisis de 2020 y la pandemia, pero también una pérdida de sentido sobre el valor de la vida humana, la familia y la sociedad. Destacó el aumento de la desigualdad económica como un elemento especialmente relevante, señalando que “hace 60 años, los directores ejecutivos ganaban de cuatro a seis veces más que los trabajadores; la última cifra que vi es que ahora ganan 600 veces más”. Mencionó la noticia de que Elon Musk podría convertirse en el primer trillonario del mundo y cuestionó el significado de ese fenómeno. “Si eso es lo único que tiene valor, entonces estamos en serios problemas…”, advirtió.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!