Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 13:12 ULTIMOS TITULOS:

15/09/2025

Comienza el juicio al ex jefe de fiscales de Rosario acusado por corrupción vinculada al juego clandestino

Fuente: telam

Patricio Serjal comenzará a ser juzgado desde este lunes en el Centro de Justicia Penal. Los fiscales ya adelantaron que pedirán una pena de 12 años de prisión. Junto a él estará un ex empleado del Ministerio Público de la Acusación que está sindicado de filtrar información a un empresario del juego ilegal que ya fue condenado

>El ex jefe de fiscales de Rosario, El debate oral y público tendrá lugar en la sala 10 del edificio judicial y será dirigido por el tribunal integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Facundo Becerra y Hebe Marcogliese. En tanto, la acusación será llevada adelante por los fiscales Marisol Fabbro, José Luis Caterina y María de los Ángeles Granato.

Los dos exfuncionarios judiciales llegan en libertad. En caso de resultar condenados por los delitos de asociación ilícita, incumplimiento en los deberes de funcionario público y falsedad ideológica, la pena será de cumplimiento efectivo. Se estima que el juicio podría durar casi un mes, con jornadas de cinco horas diarias.

De acuerdo con la teoría del caso, Nelson Ugolini trabajaba como secretario del por entonces fiscal Ponce Asahad y tenía diálogo directo con Peiti, a quien filtraba información confidencial.

“Decimos que Serjal, Traferri, Ponce Asahad y Ugolini conformaban una asociación ilícita cuyo objetivo era permitir que Peiti pueda seguir operando de forma ilegal el negocio del juego y apuestas de azar. Los hechos (delitos) que se cometen para dar continuidad a esa empresa criminal fueron muchos, algunos con trascendencia penal y algunos además que recaen en otras figuras penales”, explicaron los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, quienes comenzaron con la investigación, pero luego fueron apartados de la misma.

Una investigación federal que lleva varios meses en Rosario desembocó el último jueves al mediodía en allanamientos en la sede del Correo Argentino y en domicilios particulares de tres empleados –uno de ellos, recientemente desvinculado– y de importadores de encomiendas internacionales que, mediante maniobras bajo investigación,Los procedimientos fueron llevados adelante por la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales de la Policía Federal a pedido de los fiscales federales Javier Arzubi Calvo y Soledad García, y fueron autorizados por el juez de Garantías Eduardo Rodrígues Da Cruz.

Esos procedimientos estuvieron dirigidos a personal del Correo y usuarios que habían traído figuras de acción coleccionables y álbumes musicales en formatos CD y vinilo que luego fueron comercializados.

Una consistía en marcar como destinatarias a distintas personas, pero un único domicilio. La otra, que la mercadería sea entregada sin la declaración jurada de la Aduana y sin que se hiciera un control aduanero en el Correo Argentino. En este último caso, los usuarios abonaban un 50 por ciento del valor de los impuestos, dinero que se quedaban los tres empleados sospechados.

Algunos de los allanados en abril volvieron a ser objetos de operativos este jueves, donde fueron detenidos el importador Javier J. y los empleados del Correo Maia L., Eduardo C. y Hugo L. Investigadores confiaron que los dos trabajadores ostentaban cargos jerárquicos, en el caso de Hugo L. hasta el año pasado, cuando fue desvinculado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!