Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 07:49 ULTIMOS TITULOS:

15/09/2025

“La trama oculta”: cuando los cuentos se vuelven obsesión

Fuente: telam

El escritor recuerda cómo los relatos que devoraba de niño y las historias que escuchaba en la peluquería de su padre fueron gestando, sin que él lo supiera, su nuevo libro

>Comencé a escribir cuando tenía unos doce años, a comienzos de los ’70. Volvía a contar —y a contarme— las adaptaciones televisivas que Chicho Ibáñez Serrador hacía de clásicos del terror que luego actuaba su padre, Narciso Ibáñez Menta. Era una forma de retornar y volver a disfrutar de cada una de esas historias. Después llegarían las lecturas de las más diversas antologías de cuentos de terror y literatura fantástica que devoraba una tras otra y sin pausa y, casi en simultáneo, la lectura de otros tipos de literatura: clásicos, relatos históricos, literatura latinoamericana. Y, con ello, claro, la pasión por contar, que también venía de otro lado.

Más tarde, en los ’80, comencé a escribir para distintos fanzines de ciencia ficción y literatura fantástica como Cuásar y Sinergia y eso posibilitó que me incluyeran en una antología publicada en España, Latinoamérica Fantástica, compilada por Augusto Uribe.

Después, la historia de la zanja de Alsina me resultó terriblemente atractiva, como un símbolo de ciertas obras faraónicas, y ciertamente condenadas al fracaso, con las que este país parece estar prendado (pienso en el Gran Hotel de Villa Ventana, por ejemplo, que es como un Titanic pampeano). Quería trabajar esa historia desde distintos puntos de vista y contar lo absurdo de esa frontera empecinada en separar lo que es imposible separar. La obra de la “civilización” se parecía bastante al producto de la “barbarie”.

“Recuerdos…” fue como el centro gravitacional alrededor del cual se ordenaron el resto de los cuentos. Y ahí sí, ya tenía un libro.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!