Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 00:17 ULTIMOS TITULOS:

14/09/2025

Alejandra Brátin, en una memoria fotográfica de las comunidades galesas en la Patagonia

Fuente: telam

La muestra “Canción Interior”, en Avellaneda, explora cómo la experiencia migratoria y los legados culturales modelan la identidad colectiva y el sentido de pertenencia en el sur argentino

>La exploración de la identidad, la migración y los legados se convierte en el eje central de la muestra Canción Interior, una propuesta de Alejandra Brátin que se presenta en el Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales de Avellaneda en el marco de la Foto Bienal Avellaneda.

El proceso creativo de Brátin se extendió durante tres años, período en el que realizó múltiples viajes y estadías en localidades de la provincia de Chubut como Esquel, Rawson, Trelew, Gaiman y Trevelin.

A partir de extensas conversaciones con los habitantes de estas comunidades, la autora fue construyendo una narrativa que trasciende la mera documentación visual. Las preguntas surgidas en estos encuentros se transformaron en relatos escritos, integrados a las imágenes para ofrecer una mirada íntima y reflexiva sobre el sentido de pertenencia, la memoria colectiva y las herencias intangibles que definen a quienes migran y a sus descendientes.

La propuesta de “Canción Interior” invita a repensar el fenómeno migratorio y la construcción de la memoria a través de la fotografía y la palabra, estableciendo un diálogo entre el pasado y el presente de las comunidades galesas en la Patagonia.

La publicación, editada por Extremo Sur en 2024, abarca 160 páginas en una edición bilingüe en español e inglés, que combina fotografía documental y crónica narrativa para perfilar las historias y rostros de las comunidades galesas patagónicas. La entrada a ambas actividades es libre y gratuita.

El recorrido profesional de Alejandra Brátin se caracteriza por una profunda indagación en temas sociales y culturales. Nacida en Buenos Aires y graduada en la Escuela de Arte Fotográfico (IMDAFTA) en 1997, complementó su formación con talleres y seminarios en áreas como fotoperiodismo, ensayo, fotografía callejera, iluminación cinematográfica, producción, curaduría, montaje de obra, historia del arte, narrativa y escritura poética.

Desde 2018, Brátin integra la editorial autogestiva Extremo Sur, fundada junto al fotógrafo Andrés Bonetti, con el objetivo de desarrollar y publicar sus propios libros. Entre sus ensayos fotográficos más destacados figuran “Inmigrante” (sobre inmigrantes ucranianos en Buenos Aires), “El Jardín de la Pobreza” (explotación laboral, desnutrición y pobreza en Tucumán), “Uno Mismo” (homosexualidad), “Cuando Baja la Marea” (pescadores artesanales del Golfo San José, Chubut), “La Mirada sin Ojos” (integrantes de la selección masculina de fútbol para ciegos “los Murciélagos”), “Un Viaje Fantástico” (producción fotográfica y escenográfica en El Calafate y Ushuaia), “laneros” (vida en comunidad de una comparsa de esquiladores en Patagonia) e “inmensidad” (paisajes subjetivos sobre la vastedad patagónica).

*“Canción Interior”, de Alejandra Brátin, en el Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales de Avellaneda, Colón 451. Inauguración de la muestra: 15 de septiembre a las 19.30 horas. Entrada libre y gratuita

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!