Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 23:59 ULTIMOS TITULOS:

14/09/2025

Guinea Ecuatorial dejó sin internet a la isla de Annobón por protestar contra una constructora vinculada al dictador Obiang

Fuente: telam

El bloqueo digital impuesto tras una serie de reclamos ha dejado a la población sin acceso a servicios básicos, con detenciones masivas y vigilancia, mientras la comunidad internacional exige explicaciones al gobierno

>Cuando los residentes de la isla Annobón, en Guinea Ecuatorial, escribieron al gobierno en Malabo en julio del año pasado quejándose de las explosiones de dinamita por parte de una empresa constructora marroquí, no esperaban que su acceso a internet se cortara con rapidez.

Las personas entrevistadas por The Associated Press abandonaron la isla en los últimos meses, citando miedo por sus vidas y la dificultad de vivir sin internet.

Cuando los gobiernos cortan la conexión internet, a menudo ordenan a los proveedores de telecomunicaciones que corten las conexiones a ubicaciones designadas o el acceso a sitios web concretos, aunque no está claro exactamente cómo funciona el corte en Annobón.

La empresa marroquí Somagec, que según los activistas está vinculada al dictador Obiang, confirmó el corte pero negó tener participación en él. La AP no pudo confirmar un vínculo.

“La situación actual es extremadamente grave y preocupante”, dijo uno de los firmantes que pasó 11 meses en prisión, y que habló de forma anónima por temor a sufrir represalias del gobierno.

Además del corte de internet, “las llamadas telefónicas están fuertemente monitoreadas, y hablar libremente puede suponer un riesgo”, dijo Macus Menejolea Taxijad, un residente que recientemente comenzó a vivir en el exilio.

Guinea Ecuatorial, una excolonia española, está gobernada por el dictador que lleva más tiempo en el poder en África, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, quien, a sus 83 años, ha gobernado el país durante más de la mitad de su vida. Su hijo es el vicepresidente y está acusado de gastar fondos estatales en un estilo de vida lujoso. Fue condenado por lavado de dinero y malversación en Francia y sancionado por Reino Unido.

A pesar de la riqueza petrolera y gasífera del país, al menos el 57% de sus casi dos millones de habitantes viven en la pobreza, según el Banco Mundial. Los funcionarios, sus familias y su círculo íntimo, mientras tanto, viven una vida de lujo.

El gobierno de Guinea Ecuatorial no respondió a la consulta de la AP sobre la isla, su situación y el acceso a internet.

Ubicada en el Océano Atlántico a unas 315 millas (507 kilómetros) de la costa de Guinea Ecuatorial, Annobón es una de las islas más pobres del país y a menudo está en conflicto con el gobierno central. Con una población de alrededor de 5.000 personas, la isla ha buscado independizarse del país durante años, ya que acusa al gobierno de desatender a sus residentes.

“Su marginación no es solo desde una perspectiva política, sino desde una perspectiva cultural, social y económica”, dijo Mercè Monje Cano, secretaria general del grupo de defensa global Organización de Naciones y Pueblos No Representados.

En 2007, Guinea Ecuatorial alcanzó un acuerdo comercial con Somagec, una empresa constructora marroquí que desarrolla puertos y sistemas de transmisión eléctrica en África Occidental y Central.

La formación geológica y el pasado volcánico de Annobón hacen que la isla sea rica en rocas y expanden la influencia de Malabo en el Golfo de Guinea, donde abunda el petróleo. Somagec también ha construido un puerto y, según los activistas, ha explorado la extracción de minerales en Annobón desde que comenzó sus operaciones en la isla.

Los residentes esperaban presionar a las autoridades para mejorar la situación con su queja en julio del año pasado. En cambio, Obiang desplegó una táctica represiva ahora común en África para cortar el acceso a internet y reprimir protestas y críticas.

“Esta es la primera vez que el gobierno corta el internet porque una comunidad tiene una queja”, dijo Tutu Alicante, un activista nacido en Annobón que dirige la organización de derechos humanos EG Justice.

El poder de internet para permitir que las personas desafíen a sus líderes amenaza a las autoridades, según Felicia Anthonio de Access Now, un grupo de defensa de los derechos de internet. “Entonces, lo primero que hacen durante una protesta es ir a por internet”, dijo Anthonio.

“Después de haber realizado estudios geotécnicos y de impacto ambiental, el sitio actual donde se abrió la cantera fue confirmado como el mejor lugar para cumplir con todos los criterios”, dijo Sahyoun en un correo electrónico.

“Annobón es muy remota y está lejos de la capital y del (resto del) continente”, dijo Alicante, el activista de la isla. “Así que dejas a la gente allí sin acceso al resto del continente... e incomunicada”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!