Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 20:49 ULTIMOS TITULOS:

14/09/2025

Elecciones 2025, en vivo: Manes le pidió a Milei que cambie “su política económica y su gabinete”

Fuente: telam

El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

>Argentina atraviesa un año marcado por el proceso electoral. Tras las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires, la atención nacional se dirige a losEse día, los ciudadanos votarán para escoger nuevos miembros del Parlamento nacional, ya que se renovarán 127 escaños en la Cámara de Diputados, lo que representa la mitad del cuerpo, y 24 lugares en el Senado, equivalente a un tercio de sus integrantes.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, confirmó que no se alcanzó un entendimiento con La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones legislativas nacionales: “Vamos divididos en octubre, no hubo acuerdos con La Libertad Avanza”.

En diálogo con Radio Rivadavia, el mandatario señaló que no hay diálogo con el gobierno nacional. Y detalló: “Sí hubo a otros gobernadores, pero a mí no”.

De cara al 26 de octubre, Sadir sostuvo: “En Jujuy tenemos nuestro frente Provincias Unidas, donde vamos a competir contra LLA. Vamos divididos en octubre, no hubo acuerdos”.

Respecto a la Mesa de los Gobernadores, Sadir indicó que el objetivo es “trabajar en un espacio político, pensando en construir una alternativa a los dos extremos que ya están planteados”.

Sobre el gobierno nacional, reconoció logros en materia macroeconómica “en un país que venía muy desordenado y con tantos años del kirchnerismo”. Aunque enfatizó la necesidad de medidas de microeconomía: “Hoy la economía doméstica está muy mal y parte de eso fue una advertencia de las últimas elecciones, como también con el hecho de gobernar con poca sensibilidad hacia los más vulnerables”.

En relación con la situación legislativa, Sadir anticipó un escenario de definiciones esta semana en el Congreso: “Hay que ver cómo va a actuar cada uno de los legisladores, pero entiendo que hay una mayoría que va a poder sostener la insistencia y voltear esos vetos. Son temas muy sensibles e importantes para la sociedad”.

En materia fiscal, el mandatario remarcó la importancia de la ley de presupuesto, que presentará mañana el Presidente de la Nación, Javier Milei, en cadena nacional. Y puntualizó en la necesidad de consolidar el equilibrio de las cuentas públicas: “El presupuesto es fundamental. Si no se aprueba, va a tener que seguir prorrogando el presupuesto. Y eso es una mala señal para la economía y para el mercado internacional”.

En tanto, sostuvo que siempre estuvo de acuerdo con el déficit cero y subrayó que las provincias “fueron las primeras en ordenar su situación fiscal”. Y afirmó: “Se puede gobernar con déficit cero y superávit, pero con un sentido social, que hace falta y la gente necesita”.

Por último, y consultado sobre el clima político y las críticas al oficialismo, Sadir descartó un escenario de crisis institucional y lo atribuyó al resultado electoral: “No comparto el clima destituyente. Se perdió una elección y fue un aviso para el gobierno, de que hay una gran cantidad de ciudadanos que están en desacuerdo o desencantados con la orientación o el camino que tomó el gobierno nacional. El gobierno tiene que trabajar para escuchar eso y corregir, para nada está terminado el gobierno. Tiene que seguir gobernando porque le quedan dos años y tiene la oportunidad de cambiar en función de los avisos que dan las elecciones”.

El diputado nacional y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires, Facundo Manes, expresó en Radio con Vos su preocupación por la gestión del presidente Javier Milei ante las próximas elecciones legislativas nacionales. En declaraciones realizadas a este medio, cuestionó la falta de cambios en el rumbo económico y la composición del gabinete, y advirtió que el Gobierno implementa un modelo que excluye a diferentes sectores de la sociedad.

Según relató Manes, “el presidente tiene que cambiar su política económica y su gabinete”. El dirigente sostuvo que el oficialismo, lejos de combatir a la denominada “casta”, perjudicó “a los jubilados, docentes, médicos, residentes, científicos, trabajadores, pymes y al sector productivo”.

También sostuvo que, pese al resultado adverso en las urnas, no observa señales de rectificación: “El Gobierno no va a cambiar de rumbo, lo planteó el presidente, y tampoco va a haber grandes cambios en el gabinete. Eso me preocupa como argentino”.

Consultado sobre la estabilidad institucional de Milei, el diputado aclaró: “Yo quiero que el presidente y su Gobierno, aunque yo sea opositor, llegue a terminar el mandato”. Y recordó episodios previos de crisis presidencial e insistió que, frente al actual contexto, “el presidente tiene que dejarse ayudar, convocar a los mejores de cada sector y hacer una profunda reflexión”.

En este punto, Manes enfatizó: “El riesgo país no es la oposición, el riesgo país es Milei. El problema es un presidente que está aislado, que no se deja ayudar y que tiene ideas delirantes de cómo manejar un país tan complejo como la Argentina”.

Sobre las perspectivas para el futuro Congreso, Manes destacó la necesidad de recuperar la confianza pública: “El mayor desafío que veo es la apatía de la gente. Ya no creen en nadie y por eso nuestro espacio Para Adelante es la única alternativa en la ciudad al gobierno de Milei y también al kirchnerismo de La Cámpora”. Además, detalló que la lista que integran incluye referentes de la cultura, el peronismo desarrollista, el radicalismo y sectores independientes. “El sistema político porteño no quería mucho que hagamos esta lista. Nuestro desafío fue expresar algo diferente y construir un espacio nuevo para la clase media que mire al futuro”, argumentó.

En relación con las elecciones recientes en la provincia de Buenos Aires, Manes opinó que “fueron un castigo a las políticas de Milei más que un triunfo de alguien en particular”. Y añadió que observa una tendencia de la ciudadanía a expresar descontento mediante el voto, tanto frente a políticas actuales como frente a gestiones previas.

Y concluyó: “Creemos que para construir un espacio nuevo en la Argentina tenemos que batallar contra muchos dueños de sellos de partidos que ponen candidatos que son empleados de esos dueños del sello. La dirigencia del PRO se entregó de pies y manos, Juntos no existe más, el radicalismo hoy también es parte de un status quo que no quiere que cambie nada. Así que hay que inventar algo nuevo”.

Un shock de realidad, en todos los frentes. La contundente derrota del último domingo profundizó la disputa interna y la fragilidad del sistema de toma de decisiones libertario, y desnudó la verdadera esencia del proyecto oficial: la comunión indivisible entre Javier Milei y su hermana Karina, el único fusible que el Presidente no está dispuesto a sacrificar. Ayer, después de una semana de catarsis y reproches cruzados, de operaciones sensibles y de la puesta en marcha de una supuesta reformulación de la gestión política, Milei replicó en X una extensa defensa a la Secretaria General que un tuitero libertario tituló “Por qué el blanco es Karina”.

Las encuestas se equivocaron como nunca sobre el resultado de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, pero las proyecciones sobre “el día después” fueron más que certeras. Había una coincidencia casi absoluta entre los analistas y operadores que una derrota de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses generaría un desbande de inversores. Y fue lo que sucedió tras una diferencia superior a los 13 puntos.

A diferencia del inicio de la batalla por la provincia de Buenos Aires, cuando desplegó sus armas proselitistas en modo hostil y dominante, el Gobierno activó la gestión y la campaña para las elecciones nacionales en modo defensivo. Javier Milei y la mayor parte de su entorno cerraron filas en torno a la defensa de la hermana del Presidente, Karina Milei. Quien, a su vez, tiene decidido mantener a Martín y a Eduardo Menem firmes a su lado a pesar de los cuestionamientos

El ministro de Economía Luis Caputo advirtió el martes a empresarios del sector asegurador que “en 2027 la opción es esto o el comunismo”. La afirmación podría atribuirse al estado de shock posterior a la sorpresiva y contundente derrota electoral. Pero hay algo más que eso. Antes que él, el propio presidente Javier Milei calificó muchas veces como “enano soviético” o “enano comunista” a Axel Kicillof, el triunfador de la elección bonaerense. El cancionero de la exitosa campaña libertaria de 2023 incluía un hit cuyo estribillo decía: “No me importa el kirchnerista, el macrista, el radical, queda claro en la Argentina: ¡Comunismo o libertad!”. Así que la expresión de Caputo obedece a una tradición y tal vez en la cúpula del Gobierno teman de verdad que el comunismo sea una amenaza real para el futuro argentino.

Una mesa nacional, una mesa federal, una mesa bonaerense. Anuncio de cadena nacional. Imágenes oficiales casi calcadas que lo muestran al Presidente en la cabecera, rodeado de funcionarios en su despacho. La reacción inicial del Gobierno frente a su peor derrota electoral parece sacada del manual de la “casta”, impensada para una figura que emergió justamente por hacer todo lo contrario a un político tradicional.

Impulsado por Juan Schiaretti, Florencio Randazzo encabeza la lista de Provincias Unidas que competirá el próximo 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. Tendrá el desafío de representar a la tercera fuerza, que en la última elección no logró consolidarse con

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!