Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 19:48 ULTIMOS TITULOS:

14/09/2025

Cómo la suba del dólar y el clima electoral impactan en la inflación de septiembre

Fuente: telam

Economistas prevén un repunte en los precios al consumidor ante la incertidumbre política y financiera, mientras el estancamiento económico y la llegada de productos importados moderan el ajuste en las góndolas

>La derrota electoral del Gobierno en las elecciones de medio término bonaerenses por un margen superior al esperado profundizó la volatilidad cambiaria iniciada en julio. Esta situación, junto a la incertidumbre generada por los comicios de octubre, comienza a impactar en los precios.

La En contraste, Recreación y cultura, mostró un alza del 0,5%, mientras que Prendas de vestir y calzado, registró una baja del 0,3 por ciento.

En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 33,6% y, durante los primeros 8 meses del año, acumuló un alza del 19,5 por ciento.

“Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual”, afirmó el ministro de Economía El dato del mes pasado se mantuvo sin cambios respecto a julio, cuando el IPC también se ubicó en 1,9%. Los especialistas alertan que esa tendencia no necesariamente se repetirá en septiembre, ante la sostenida suba del tipo de cambio y la falta de certezas por las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

El tipo de cambio que fija el Banco Nación para sus operaciones con clientes, que ya venía acelerando, pasó de cotizar $1.380 a $1.465 en una semana, en medio del proceso electoral en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria obtuvo el 47% de los votos frente al 34% de La Libertad Avanza.

Sobre el posible impacto que esa coyuntura podría tener en góndolas, Rocío Bisang, economista de EcoGo, dijo a Infobae: “Por ahora, estimamos una inflación para septiembre del 2,4%, incluyendo un leve traspaso a precios para las próximas semanas. Más allá del shock del lunes pos elecciones en Buenos Aires, dependerá de la respuesta del Gobierno y de su capacidad para anclar expectativas”.

Javier Okseniuk, director ejecutivo de LCG, destacó: “Es posible que la inflación de septiembre se posicione por encima del 2%. Sin embargo, es muy difícil de estimar porque los efectos del tipo de cambio hay que ponderarlos con una actividad económica decididamente más fría y donde el disciplinamiento que impone la apertura de las importaciones seguirá actuando como contrapeso. A pesar de esto, se espera alguna remarcación de precios”.

“Aún en estas condiciones a la inflación núcleo le está costando perforar la barrera del 1,5% mensual, lo cual indica que la inercia continúa siendo importante”, agregó.

Por su parte, Matías Bolis Wilson, economista en jefe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), evaluó que con una oferta monetaria controlada y la “Por eso, no esperamos que el pass through sea notable. Obviamente que los productos que tienen mayor composición de importados se van a ver más afectados >Mateo Borenstein, economista de Empiria, sostuvo que “todavía es temprano para determinar la magnitud de la repercusión de la suba del dólar, aunque es probable que no sea tan relevante porque el superávit fiscal y las expectativas de continuidad en la disciplina influyen en la estabilidad de precios. Además, el estancamiento del consumo contribuye a contenerlos”.

El especialista cree que el riesgo electoral podría tener un efecto mayor sobre el IPC del mes debido a la incertidumbre generada por el resultado adverso para el Gobierno en las elecciones bonaerenses.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!