Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 04:56 ULTIMOS TITULOS:

13/09/2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias

Fuente: telam

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias

>La decisión del presidente Javier Milei de vAsí lo deslizó el flamante funcionario, designado esta semana al frente de la cartera de Interior. ”No me quiero adelantar a eso, me parece que todas las cuestiones de los órdenes federales y cuestiones financieras debería comentarlas el Ministro de Economía y su equipo, pero sé que el Gobierno está buscando todas las alternativas para que la Argentina siga en este proceso de transformación, sin volver al pasado, sin tirar por la borda todo el esfuerzo que hizo no solamente el Gobierno, sino también la gente >Ahora bien, consultado sobre la posibilidad de que el Poder Ejecutivo destine “préstamos” a los gobernadores, Catalán reconoció que “está en evaluación, es posible”, según expresó en diálogo con radio Mitre.

La norma se sancionó por impulso de los mandatarios, y era muy resistida por la Casa Rosada, pese a contar con el aval de la mayoría de las provincias. Así, el oficialismo corre el riesgo de no lograr el tercio necesario en las dos cámaras del Congreso para sostener el veto. Requiere establecer algún tipo de negociación, en caso de que aspire a evitar una nueva derrota legislativa.

Con relación al impacto político del veto presidencial, Catalán espera que la medida no entorpezca el vínculo con las provincias. “La idea es dialogar y también que los gobernadores comprendan que la ley de coparticipación, donde se establece la ley de ATN, son para usar en casos de emergencias y no para gasto corriente“, reflexionó.

Este jueves, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros del Interior, Lisandro Catalán, y de Economía, Luis “Toto” Caputo, inauguraron la mesa federal con gobernadores, con el fin de acercar posiciones con los mandatarios aliados y dialoguistas. En ese marco, se reunieron con los gobernadores Leandro Zdero (Chaco); Alfredo Cornejo (Mendoza), y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

En la misma saga de establecer puentes y fortalecer los votos oficialistas en el Congreso, Catalán se reunió ayer con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y hoy almorzó con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, otro de los mandatarios que expresó su malestar por el rumbo del Gobierno y que en el pasado reciente apoyó leyes que impulsó la Casa Rosada.

En otros casos, el vínculo que construye el Gobierno con los mandatarios opositores o críticos es más distante. Es la situación que mantiene con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, con quien Catalán expresó que no existirían inconvenientes en dialogar “en la medida en que haya voluntad de conversar y avanzar en una agenda”. Incluso, valoró el trabajo conjunto con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, especialmente en lo relativo a la colaboración logística de Nación durante los comicios bonaerenses.

“Si la idea es juntarnos, conversar por el bien de los bonaerenses, lo haremos. Ahora, si en el marco electoral tensamos las relaciones con un fin electoralista, se complica”, aclaró Catalán.

“A mí no me preocupan las declaraciones. Sé que estamos en un año electoral. Por ahí los gobernadores, y los entiendo, tratan de sacar provecho a ver si hacen un mejor desarrollo electoral en sus provincias”, sostuvo Catalán.

Pese a los conflictos que arrinconan al Gobierno, el ministro insistió en que “darle rango de Ministerio a Interior es una señal del presidente de la Nación de jerarquizar el diálogo” con los mandatarios locales. “El Presidente está viendo que es necesario una conversación más fluida”, concluyó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!