Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 19:29 ULTIMOS TITULOS:

13/09/2025

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

Fuente: telam

Los argentinos volverán a las urnas para renovar los representantes en el Congreso de la Nación. Todos los detalles que hay que saber y las novedades de la campaña

>El calendario electoral cerrará el domingo 26 de octubre con las El Gobierno intenta recuperarse luego de varias derrotas en comicios provinciales, mientras la oposición se rearma con un escenario político cada vez más complejo.

Así las cosas, durante esta elección se renovarán 127 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara) y 24 de senadores (un tercio del Senado).

Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia tras una contundente derrota de su partido libertario ante los peronistas en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, de cara a las decisivas elecciones legislativas de octubre, en las que el gobierno necesita aumentar la mínima expresión legislativa que tiene actualmente en el Congreso de la Nación, dice un artículo del Financial Times.

En vistas a las elecciones del 26 de octubre, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó un spot de campaña en apoyo a su candidato a diputado nacional, Hernán Reyes.

Provincias Unidas viene siendo un espacio que está encontrando puntos de acuerdo de gobernadores y dirigentes, que están un poco cansados de los extremos”, expresó el senador nacional por Corrientes, Eduardo Vischi, en diálogo con Mariel Fitz Patrick y su equipo en Guada Recargada, por radio Rivadavia.

Refiriéndose al reciente encuentro entre mandatarios provinciales en Río Cuarto (junto a Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, Carlos Aloé de Jujuy, Maxi Pullaro de Santa Fe y Gustavo Valdés de Corrientes), el presidente del bloque radical afirmó que coinciden en la necesidad de buscar nuevos equilibrios frente a la polarización nacional. “Un extremo que antes ponía al Estado como que tenía que resolver todo, terminó siendo una gran farsa”, y advirtió que “al final se terminó yendo al otro extremo: votar a alguien que pretende destruir el Estado”.

Durante la conversación, el jefe del bloque radical enfatizó la necesidad de defender el federalismo y promover la educación pública. “Está muy claro que es imposible e inviable un país si no tiene la posibilidad de tener una salud y una educación pública de calidad”, aseguró, al tiempo que reafirmó la importancia del equilibrio fiscal: “Eso es lo que todos quieren”.

Acerca de la gobernabilidad en el actual contexto de confrontación con el Ejecutivo, Vischi subrayó: “Si el Gobierno se maneja dentro de los cánones legales de aceptar los vetos, de rumbear la política de Estado en cuanto a lo que de alguna forma se va dando en las cuestiones que puede tomar decisión y puede avanzar, lo tiene que hacer. Pero las cuestiones donde el Congreso le pide o le pone límites, tendrá que acatar. Si eso se da, no tiene por qué tener problemas este Gobierno y obviamente lo que va a desgastar es su legitimidad con la gente”.

Y ante la pregunta, de cara a las próximas elecciones en donde el oficialismo no tendrá mayorías propias, ¿cree que eso puede derivar en inestabilidad?, el senador respondió. “Puede ser que empiece a pensarse que dentro de dos años este Gobierno por ahí no pueda tener continuidad. Eso va a afectar en la economía, va a afectar en la seguridad general, porque evidentemente, esto trae aparejado algunas consecuencias, pero no necesariamente problemas de institucionalidad. Por lo menos nosotros no estamos en la idea de dar ningún golpe que tenga que ver con respecto a esta cuestión de institucionalidad de un Gobierno que está elegido constitucionalmente”, cerró.

“Gestión, gestión, gestión, es lo único que importa ahora”, dijo un funcionario nacional del entorno presidencial al final de la semana post derrota en la que no sólo no mermaron sino que escalaron los escándalos y controversias que Alejandro Álvarez afirmó que desde la oposición se está llevando a cabo la “técnica de un golpe suave” contra el presidente Javier Milei.

El subsecretario de Políticas Universitarias, afirmó que este método “es cómo ir limando permanentemente y desgastando a un gobierno legítimo y democrático. Esas son las etapas, podés identificarlas fácilmente, que nosotros en ciencia política la estudiamos y la enseñamos”, afirmó en diálogo con Jonatan Viale por TN.

Y agregó que este método es “la repetición permanente, el desgaste para socavar la legitimidad de un gobierno“. Ante la pregunta del periodista si este recurso va a tener éxito, Álvarez afirmó: “Yo tengo plena fe en el pueblo argentino que no van a tener éxito”.

La senadora nacional peronista por Tucumán, Sandra Mendoza, dejó una polémica frase tras analizar la reciente debacle electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

El diputado nacional y candidato de Fuerza Patria, Itai Hagman, analizó los recientes resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, de cara a las nacionales de octubre. “Para el Gobierno, la economía anda bien, pero falló la política, por eso armaron la mesa (bonaerense), pero es una lectura errónea”, aseguró esta mañana en el programa Toma y Daca, por AM750.

Y agregó: “No hay estabilidad macroeconómica, el Gobierno no para de hacer maniobras. Milei está llevando a cabo un proceso de destrucción de la economía argentina. No es un daño colateral, es el corazón del plan económico”.

Además, aclaró que con Cristina Kirchner -con quien se encontró recientemente- no hablaron de Kicillof, ya que “nuestra principal preocupación es parar a Milei”. Y sostuvo que Fuerza Patria “debe hacer una gran elección en octubre para que entren más senadores y diputados y así lograr que los jubilados, la universidad y el Garrahan tengan el presupuesto que merecen”.

No puedo descartar -que esto termine como en 2001-, estamos frente a un Gobierno de fragilidad política absoluta, que no solamente desprecia el Congreso y la democracia, sino que está atravesado por una red de escándalos, estafas y corrupción impresionantes”, remató para luego tejer una hipótesis: “Lo que hay es un sector del poder económico y el establishment político, donde incluyo desde Villarruel hasta a Macri, y todos conspiran para sacarlo a Milei, para hacer un recambio que sea funcional a la casta”.

La controversia en torno a la existencia de una supuesta comisión bicameral de Juicio Político en el Congreso argentino generó un fuerte intercambio entre Lilia Lemoine y Mariela Coletta, ambas diputadas nacionales.

El eje de la discusión surgió cuando Lemoine difundió un mensaje en el que advertía sobre un presunto “golpe institucional” contra el Presidente y señalaba que Martín Lousteau presidía la mencionada comisión, cuya existencia fue desmentida por su colega.

La diputada Mariela Coletta, representante de Evolución, el espacio liderado por el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, cuestionó públicamente a Lilia Lemoine por la información difundida.

Según Coletta, la comisión bicameral de Juicio Político a la que hacía referencia Lemoine no existe en el reglamento de la Cámara de Diputados. En respuesta a la acusación de la legisladora libertaria, Coletta le sugirió que debería familiarizarse con las normas parlamentarias antes de realizar declaraciones de ese tipo. “Te daría más dignidad conocer el reglamento”, en alusión a la falta de precisión de Lemoine sobre la estructura legislativa.

Además, la diputada de Evolución desestimó el tono de la denuncia de su colega, agregando: “El show barato dejalo para tus cosplays”.

El Gobierno activó una serie de correcciones al fuerte La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el domingo pasado introdujo un nuevo nivel de incertidumbre en la agenda económica del Gobierno. El consenso de los analistas concluyó que el resultado electoral dejó expuesta la fragilidad de la estrategia de estabilización y obligó a recalcular los márgenes de maniobra hacia los comicios legislativos de octubre.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!