13/09/2025
Una senadora kirchnerista dijo que no cree que el Gobierno llegue al 26 de octubre y un funcionario le respondió: “Golpe suave”

Fuente: telam
Sandra Mendoza, legisladora por Tucumán, habló sobre el futuro de la gestión nacional de La Libertad Avanza. “Ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente”, afirmó
>La senadora nacional peronista por Tucumán, Sandra Mendoza, dejó una polémica frase tras analizar la reciente debacle electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
A su juicio, el resultado no es casualidad y refleja el cansancio social acumulado frente a una gestión errática y decisiones profundamente impopulares por parte del Gobierno nacional. “La gente está muy molesta por las políticas estas, el presidente va a vetar los proyectos de ley que benefician a la gente, a las provincias”, agregó la senadora.
Además, la senadora señaló que el oficialismo perdió el único capital que podía conservar: la legitimidad popular. “Había mucha gente que apostó por el proyecto que él vendió en las elecciones y que está defraudada. No quiso ir a votar, pero está con bronca, está con enojo. Y la sociedad hoy está enojada. Cuando se enoja la sociedad, eso lo expresa en las urnas”.
La senadora incluso dejó la puerta abierta a múltiples desenlaces. “No sé si es un juicio político o irá a recapacitar y decir: ‘No sigo porque ya no tengo elementos para seguir’. No sé qué va a pasar, pero yo creo que no llega”.
El mensaje, reiteró Mendoza, fue categórico: “Viene con la motosierra, no hay trabajo, las cosas están aumentando día a día, el sueldo no alcanza, porque te están diciendo: ‘El sueldo aumentó’, pero las cosas subieron el triple, entonces no alcanza. Y la gente no llega a fin de mes”, explicó.Por último, mencionó también los escándalos que salpican al oficialismo: “Esto de los audios de las coimas también fue desastroso. La gente creo que eso entendió, que le estás quitando a los que menos tienen”.
Quien respondió a los dichos de la senadora fue Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, quien señaló más tarde que sectores identificados con el kirchnerismo estarían desplegando una estrategia desestabilizadora que sigue el esquema delineado por el politólogo estadounidense Gene Sharp.Las etapas que componen este tipo de golpe, según recalcó Álvarez, articulan desde campañas mediáticas que buscan erosionar la legitimidad del gobierno, hasta manifestaciones que increpan directamente a las autoridades, con el objetivo de instaurar un clima de ingobernabilidad.
En la primera fase, denominada ablandamiento o guerra de cuarta generación, el objetivo consiste en instalar matrices de opinión negativas sobre el gobierno, ya sea a partir de déficits reales o potenciales. “Esto incluye promover el descontento a través de conflictos, escasez, criminalidad, inseguridad, manipulación del dólar, paros, denuncias de corrupción y fracturas internas para debilitar la unidad”, explicó Álvarez en su publicación.La tercera fase, conocida como calentamiento de la calle, implica la intensificación de la movilización social. “Se fomenta la movilización callejera con plataformas que globalizan demandas políticas y sociales. Se generalizan protestas para destacar fallos gubernamentales, con manifestaciones, bloqueos y tomas de instituciones para radicalizar la confrontación”, afirmó el funcionario en su análisis.
En la cuarta etapa, se produce la combinación de diversas formas de lucha, donde las marchas y tomas de instituciones emblemáticas se utilizan como plataformas publicitarias. “Incluye operaciones de guerra psicológica, acciones armadas para provocar represión, creación de un clima de ingobernabilidad y campañas de rumores para desmoralizar a las fuerzas de seguridad”, sostuvo Álvarez en X, y se preguntó si actualmente se estaría transitando esta fase.Finalmente, subrayó que, en sus escritos originales como De la dictadura a la democracia, Gene Sharp hacía hincapié en métodos estrictamente no violentos y que esta versión de cinco etapas constituye una adaptación o interpretación posterior.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!