Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 10:20 ULTIMOS TITULOS:

13/09/2025

El plan monetario reactiva la economía tras las elecciones bonaerenses y ajusta el dólar al nuevo escenario

Fuente: telam

El Gobierno redefine su estrategia económica, flexibilizando el control sobre las tasas de interés y facilitando liquidez para recuperar la actividad y estabilizar el mercado financiero

>El Gobierno activó una serie de correcciones al fuerte Luego de la derrota electoral, se redefinió la estrategia: el Ejecutivo adoptó un enfoque menos intervencionista en el tipo de cambio, toleró un dólar cercano al techo de la banda y proveyó liquidez al sistema bancario para aliviar el costo financiero y reducir las tasas de interés.

El papel protagonista que asumió el Ministerio de Economía antes de los comicios, a través de la venta directa de dólares del Tesoro, fue reemplazado por una participación más activa de la autoridad monetaria.

El mercado percibió que el Palacio de Hacienda optó por apartarse de la plaza cambiaria y permitir una suba del dólar por encima de $1.400. El techo de flotación, situado cerca de $1.470, aún no fue puesto a prueba por los operadores. Si esto ocurriera, se prevé una intervención directa del Banco Central, que cuenta con mayores recursos que el Tesoro.

Como contrapartida de la menor intervención cambiaria, el Banco Central asumió un liderazgo en el mercado de pesos. Según informes de mercado, se analizaron las causas y consecuencias de estas medidas correctivas y sus posibles efectos a futuro.

Esta decisión implicó una intervención directa de la entidad, absorbiendo pesos y fijando un techo para la tasa. El Banco Central trasladó la tasa de referencia a la caución y al REPO interbancario, empezando la semana en torno al 45% y ubicándose en 35% desde el miércoles. El stock de pasivos remunerados ya llegó a $4,5 billones, lo que enfatiza la importancia de esta herramienta para gestionar la liquidez, mencionó la consultora de marras.

Esta redefinición del equilibrio dólar-tasa, según PxQ, permite “una manera menos dramática” de operar la política monetaria, generando estabilidad en el mercado de pesos y comprimiendo la tasa de bonos a tasa fija y bonos CER.

Por su parte, la consultora EcoGo destacó que “la reversión del apretón monetario estuvo liderada por una baja de las tasas de interés en las ruedas simultáneas, que el BCRA presionó para que el REPO bajara del 45% al 35% anual en la semana empujando la caución hacia 32/33%”. La entidad optó por “dar un paso atrás y volver a remunerar un mínimo de liquidez, con un stock de Pases Pasivos”, aunque la baja de tasas aún no se reflejó en los créditos al sector privado no financiero.

El centro de estudios dirigido por EcoGo añadió que el endurecimiento de tasas resultó en una caída de la actividad productiva y comercial, que hasta julio se ubicó 2,5% por debajo del pico de febrero, dejando un arrastre estadístico de 3,5% para el año. Los primeros resultados de agosto reflejan que esta tendencia persistió, con una Finalmente, la consultora 1816 explicó que, si bien Esta decisión impulsó toda la curva de bonos en pesos en la previa a la subasta y permitió un rollover del 91%, sin aumentar encajes ni afectar el tipo de cambio. Queda por verse si esta medida fue un ajuste puntual para bajar las tasas de corte en la subasta o representa un cambio profundo en la política monetaria.

Las últimas disposiciones permitieron oxigenar la flotación entre bandas y disipar, al menos por ahora, el temor a un giro abrupto en la política cambiaria luego del 26 de octubre. La reacción del mercado, hasta el momento, resultó más negativa sobre acciones y bonos que sobre el tipo de cambio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!