Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 17:38 ULTIMOS TITULOS:

12/09/2025

El Rijksmuseum celebra los 750 años de Ámsterdam con el documental de Steve McQueen sobre la ocupación nazi

Fuente: telam

La película de cuatro horas y media, que vincula pasado y presente de la ciudad, se proyecta dentro y desde la fachada del imponente museo de la capital neerlandesa

>El Rijksmuseum de Ámsterdam se transforma desde este viernes en un cine con la proyección ininterrumpida de una versión de 34 horas de Occupied City (Ciudad Ocupada), largometraje documental del director británico Steve McQueen, que destaca las cicatrices que dejó la ocupación nazi en la capital neerlandesa entrelazadas con imágenes de la vida cotidiana durante la cuarentena en tiempos del Covid-19.

La obra se basa en el libro Atlas de una ciudad ocupada: Ámsterdam 1940-1945, de la historiadora neerlandesa Bianca Stigter, pareja de McQueen. La versión más corta, de unas cuatro horas y media, se estrenó en Cannes hace dos años. “En Ciudad Ocupada, McQueen entrelaza las cicatrices invisibles de la Segunda Guerra Mundial con el ritmo contemporáneo de Ámsterdam (…) Las ubicaciones que vemos aquí en su belleza son en realidad lugares que fueron testigos de los horrores de la guerra”, afirmó el director del Rijksmuseum, Taco Dibbits.

McQueen, ganador de un Óscar por 12 años de esclavitud, explicó que su objetivo es dar peso a lo que se esconde tras lo cotidiano: “Al principio, uno no tiene idea del contexto, pero cuando se conoce la historia detrás de una imagen, esa imagen adquiere un peso enorme”, señala el cineasta, para quien “vivir en Ámsterdam es como vivir con fantasmas: siempre hay dos o tres narrativas paralelas en juego; el pasado siempre está presente”.

Este proyecto empezó hace dos décadas, cuando el director inglés se instaló en la ciudad y tuvo la sensación de convivir con esas “historias fantasma”, pero la escritura del Atlas por Stigter fue decisiva. “Escuché el tecleo de Bianca y pensé que eso podía ser la banda sonora: el pasado en el texto y el presente como es ahora”, relató.

La película no solo evoca los horrores del pasado -con la deportación y asesinato de unos 60 mil judíos de Ámsterdam, además de gitanos y otros perseguidos-, sino que también captura escenas del presente, grabadas entre 2020 y 2023 en plena pandemia de Covid-19, y durante las protestas del movimiento Black Lives Matter y las marchas ecologistas. “Empezamos a rodar y llegó la pandemia, así que la incorporamos. Captamos el mundo tal cual era”, señaló McQueen.

Durante la proyección, la narración muestra la mezcla de ingenio, valentía y tragedia que marcó el Ámsterdam ocupado. Se recordaron historias de fotógrafos y estudiantes que, con cámaras escondidas bajo sus abrigos o con documentos ocultos en corsés y vientres falsos, arriesgaron su vida para sostener la resistencia. Aparecen relatos como la fuga de un detenido por la ventana de un baño poco antes de la liberación del país, las protestas de mujeres por la comida racionada, o la represión encarnada en un carnicero judío, abatido tras intentar escapar nadando.

La iniciativa coincide con los 750 años de Ámsterdam y el 80° aniversario de la liberación de Países Bajos. “Estamos aquí para mostrar belleza, pero también para mostrar las cicatrices ocultas de la historia, porque eso es lo que somos como seres humanos”, resumió Dibbits.

El 11 y 12 de octubre, el Rijksmuseum abrirá jornadas especiales para proyectar en el auditorio la película completa en una sesión continua de 34 horas. El resto de días, los visitantes podrán entrar y salir para ver fragmentos tanto en el interior como en la fachada.

[Fotos: prensa Rijksmuseum; REUTERS/Gonzalo Fuentes]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!