12/09/2025
“Olvidan antes la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio”: quince frases de Maquiavelo perfectamente aplicables hoy

Fuente: telam
El florentino escribió, en el siglo XVI, el tratado “El príncipe”, que separó moral y política y que sigue resonando. Se puede descargar gratis desde Bajalibros
>En tiempos de crisis o de estabilidad, en democracias consolidadas o en regímenes autoritarios, las frases de Nicolás Maquiavelo continúan resonando como un manual incómodo de la política real. El autor de El Príncipe, escrito en 1513, no proponía ideales, sino diagnósticos sobre la naturaleza humana y el ejercicio del poder. De allí emergen sentencias que hoy parecen hechas a medida de la vida pública contemporánea: la conveniencia de mostrarse virtuoso aunque no siempre se sea; la advertencia de que es más seguro ser temido que amado; la certeza de que los hombres olvidan antes la muerte del padre que la pérdida del patrimonio.
“Moral y política, asuntos separados”, Su mirada directa sobre la fragilidad de la lealtad ciudadana, el peso de las apariencias, la utilidad del engaño o el papel de la clemencia, traza un espejo en el que los liderazgos actuales encuentran todavía su reflejo. En la política del siglo XXI, donde la comunicación instantánea multiplica promesas y desmentidas, sus observaciones sobre la infidelidad de los príncipes en tratados y compromisos recobran vigencia. Y su célebre recomendación de que el gobernante debe ser zorro para descubrir trampas y león para infundir temor, continúa instalada como metáfora de la necesidad de combinar astucia y fuerza.Maquiavelo escribió para príncipes, pero sus frases se aplican hoy a presidentes, ministros, legisladores y dirigentes que enfrentan el mismo dilema: hasta qué punto se puede gobernar con virtudes y cuándo conviene recurrir a lo que él llamaba, sin ambages, el mal necesario.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!