Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 07:43 ULTIMOS TITULOS:

12/09/2025

Impacto en la F1: Audi le “robó” dos piezas clave a Ferrari en pleno desarrollo de los monoplazas para 2026

Fuente: telam

Wolf Zimmermann y Lars Schmidt, ingenieros del área de motores de la escudería italiana, se marcharon a Sauber, que cambiará de nombre en la siguiente temporada de la Máxima

>El mercado de transferencias del Gran Circo no solo se limita a los nombres que se sientan a bordo del monoplaza. De hecho, movimientos dentro de los equipos pueden causar un cambio significativo en el desarrollo de cada monoplaza. Así las cosas, la salida de dos figuras clave del área de motores de Ferrari ha generado incertidumbre en la escudería italiana en un momento especialmente delicado, a tan solo tres meses En el marco del comienzo de una nueva reglamentación en la Máxima, la marcha de Zimmermann y Schmidt se produce justo cuando el motor de 2026 está a punto de ser evaluado en el banco de pruebas en su configuración definitiva. Ambos ingenieros, que llegaron a Ferrari procedentes de Mercedes en 2014 y 2016 respectivamente, fueron incorporados bajo la gestión de Mattia Binotto, quien ahora los ha reclutado para reforzar el equipo de Audi en su incursión en la Fórmula 1.

Según información de Fulvio Soms publicada en Corriere dello Sport, la pérdida de Zimmermann resulta especialmente sensible, ya que se le considera “un visionario, capaz de idear soluciones que para otros no son imaginables”, además de destacar su personalidad poco convencional, “más parecido a un rockero que a un ingeniero y que vive sumergido en su mundo”.

Según informó el portal especializado Motorsport, en el seno de Ferrari, la reacción oficial ha sido restar dramatismo a la situación, subrayando que el desarrollo del motor de 2026 continúa bajo la dirección de Enrico Gualtieri, quien ha sido promovido para ocupar el puesto de Zimmermann. Además, la escudería ha reforzado su departamento de motores con la llegada de ingenieros procedentes principalmente de Alpine y algunos de Mercedes. No obstante, la magnitud del impacto que tendrá la salida de estos dos técnicos en el desarrollo de la nueva unidad de potencia aún no puede cuantificarse.

Lars Schmidt, hasta ahora jefe de desarrollo del motor de combustión interna (ICE) y mano derecha de Zimmermann en el denominado ‘departamento Superfast’, ha dejado sus responsabilidades en manos de Davide Mazzoni. El proyecto de Ferrari para 2026 contempla un motor V6 de diseño extremo, pese a que la normativa exige una simplificación respecto a los actuales. Esta apuesta por soluciones radicales ha complicado la puesta a punto y ha generado dudas sobre la fiabilidad, especialmente en lo relativo a presiones y temperaturas inéditas en la cámara de combustión, lo que ha obligado a trabajar en las culatas para evitar problemas.

La salida de Zimmermann y Schmidt podría arrastrar a otros técnicos de Maranello y sus alrededores hacia el Centro de Competencia de Audi Motorsport en Neuburg, Alemania.

Para Audi, la incorporación de estos dos ingenieros representa un refuerzo estratégico en un contexto en el que la marca alemana enfrenta ciertos retrasos en el desarrollo de su motor, según los objetivos de rendimiento establecidos. Aunque su llegada se produce en una fase avanzada del proyecto, Audi podrá beneficiarse de la norma ADUO (Additional Development Upgrades Opportunities), que otorga ventajas a los fabricantes que inician el nuevo ciclo reglamentario con desventaja en cuanto a prestaciones.

Vale aclarar que el concepto de monoplaza que la FIA ha delineado de cara a la temporada 2026 se caracteriza por una reducción de 30 kilogramos en el peso, una distancia entre ejes acortada de 3.600 a 3.400 milímetros, y una anchura que pasa de 2.000 a 1.900 milímetros. Los neumáticos, aunque mantienen las 18 pulgadas, serán más estrechos: 25 milímetros menos en el eje delantero y 30 milímetros menos en el trasero. El fondo plano se mantiene, pero la aerodinámica activa gana protagonismo con la eliminación del DRS y la introducción de alerones móviles tanto delante como detrás. El resultado será una reducción de al menos 20% en la carga aerodinámica respecto a los coches actuales, lo que exigirá mayor destreza a los pilotos, especialmente en curvas de alta velocidad.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!