Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 06:22 ULTIMOS TITULOS:

11/09/2025

El riesgo país volvió a subir ante una nueva caída de precios de los bonos en dólares

Fuente: telam

Los títulos interrumpieron una serie de dos días en alza y cedieron 0,5% en promedio. La prima de riesgo respecto de los bonos del Tesoro de EEUU rondaba los 1.040 puntos básicos

>Los bonos soberanos argentinos interrumpen el rebote de las pasadas dos ruedas operativas para caer un 0,5% en promedio en las emisiones en dólares, Globales y Bonares.

Con estos guarismos, el Gobierno argentino todavía está muy lejos de la posibilidad de colocar nuevos títulos públicos en mercados del exterior y a una tasa razonable, dado que el retorno presente de los bonos que son negociados en el mercado secundario supera hoy el 14% anual en dólares.

En 2025, el indicador de riesgo país de JP Morgan prácticamente se duplicó desde el reciente mínimo de 560 unidades del 9 de enero a los 1.108 puntos que marcó el lunes 8 de septiembre.

“Se reconoce que todavía resta un largo camino de compresión de tasas para poder recuperar acceso a los mercados, y así poder impulsar un roll-over de los vencimientos en dólares >Este “corset” financiero para renovar los vencimientos de deuda pública se da a la par de un período de estancamiento de las reservas internacionales del Banco Central, que precisa incorpora unos USD 5.000 millones hasta fin de año para cumplir con las metas acordadas con el FMI (Fondo Monetario Internacional).

Personal del FMI fue informado por Argentina de una reciente decisión de intervenir en el mercado de divisas y el organismo alentó al Gobierno a continuar reconstituyendo reservas y a fortalecer confianza en el peso, indicó este jueves un portavoz del organismo.

A falta de financiamiento en el exterior, toma protagonismo la capacidad del Gobierno de captar fondos en pesos en el mercado doméstico, aún cuando se trata de emisiones de corto plazo.

“La colocación se dio en un contexto desafiante, marcado por una caída en la demanda de dinero tras los comicios del domingo en la Provincia de Buenos Aires, donde el mercado reaccionó con sorpresa ante un resultado electoral adverso. Pese a ese escenario, el equipo económico logró captar un volumen significativo de fondos, lo que permitió descomprimir las necesidades de financiamiento inmediato”, añadió Morales.

“A diferencia de las últimas licitaciones, el 91% de rollover se consiguió sin cambios en los encajes y convalidando tasas levemente más bajas”, precisaron los analistas de Max Capital.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!