Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 05:44 ULTIMOS TITULOS:

11/09/2025

Cómo es la nueva Ferrari híbrida más potente de la historia que se venderá a partir de 2026

Fuente: telam

Recientemente lanzada, tiene una potencia máxima nunca antes alcanzada por la marca en una berlina de calle. Costará casi medio millón de euros

>Ferrari ha dado un paso definitivo en la era híbrida con la presentación de la nueva 849 Testarossa y su variante descapotable, la 849 Testarossa Spider. Ambos modelos comparten estructura motriz y filosofía, aunque se distinguen por detalles únicos para cada tipo de carrocería.

Aunque al momento de hablar de desempeño, todas las diferencias quedan en el olvido, porque el nuevo modelo está equipado con el mismo motor V8 biturbo central-trasero de 3.990 cm3 del SF90, aunque ahora es capaz de entregar 830 CV, mejorando el rendimiento del motor de combustión en 50 CV adicionales. Ese motor térmico se ve complementado por tres motores eléctricos, uno atrás y dos adelante, que suman otros 220 CV de potencia. Así, el nuevo tren de propulsión alcanza una potencia total de 1.050 CV.

Oficialmente, Ferrari declaró que el nuevo Testarossa puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2,3 segundos, y la velocidad máxima que puede alcanzar superará los 330 km/h.

Estos datos posicionan al modelo como un hito absoluto en la gama de producción de la casa italiana. Para lograr este mejor desempeño, el motor térmico F154FC recibió mejoras en componentes clave como el uso de un nuevo turbocompresor de mayores dimensiones, así como cabezales y colectores rediseñados.

La versión Spider, por su parte, hereda esta sofisticación técnica en una configuración específica para la gestión de turbulencias y confort, esenciales en un modelo sin techo fijo.

Este modelo se transforma en la máxima expresión de la berlinetta deportiva. La integración de recursos como los flicks aerodinámicos y el alerón activo permite alcanzar una carga de 415 kg a 250 km/h y una mejora del 15 % en la refrigeración tanto del tren motriz como del sistema de frenos.

En materia de seguridad y asistencia, la berlina incorpora avanzados sistemas de frenos y gestión de estabilidad, Assetto Fiorano opcional —que reduce el peso en 30 kg y mejora el comportamiento en pista— y un meticuloso trabajo de aligeramiento en componentes.

La gran diferencia de la Spider reside en el techo rígido retráctil (RHT), el cual puede desplegarse o guardarse en solo 14 segundos, incluso con el vehículo en movimiento hasta 45 km/h. Esta solución patentada convierte al modelo en un coupé o descapotable sin concesiones en pocos segundos.

También las suspensiones han sido configuradas especialmente, optimizando ángulos y rigideces para ofrecer un comportamiento estable y predecible, independientemente de la posición del techo.

Aunque ambos modelos presentan una carrocería inspirada en los Ferrari clásicos y el legendario 512 S como referente en la doble cola trasera, la Spider exhibe detalles adicionales: el puente de la cubierta trasera no solo contiene el techo plegable, también dirige el flujo de aire hacia el portaequipajes y el alerón, igualando la carga aerodinámica del coupé aún con el techo cerrado.

El cuadro de instrumentos digital es configurable y permite gestionar cuatro modos de uso: eDrive, Hybrid, Performance y Qualify, adaptándose a cualquier entorno y demanda. Además, el sistema MyFerrari Connect habilita el monitoreo remoto del estado del vehículo desde una aplicación dedicada.

En la Spider, la acústica del habitáculo cobra protagonismo: el sistema sonoro ha sido ajustado para mantener la pureza y el timbre característicos de Ferrari incluso en conducción abierta, realzando el carácter sensorial con detalles específicos en la gestión del escape y el flujo motriz.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!