11/09/2025
Caputo habló con Georgieva: el FMI ratificó el apoyo al Gobierno y rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”

Fuente: telam
La posición del Fondo fue reconfirmada hoy por la portavoz Julie Kozack, quien no habló del resultado de las elecciones bonaerenses. El ministro y la titular del Fondo dialogaron sobre las metas del acuerdo
>(Desde Washington, Estados Unidos) Tras la derrota del gobierno en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Luis Caputo y Kristalina Georgieva dialogaron para analizar la marcha del programa económico.
Los gobiernos de Argentina están acostumbrados a defraudar al FMI después de una derrota electoral -sucedió con Mauricio Macri y Alberto Fernández-, y en el FMI querían saber cómo iba a actuar la administración Milei después de perder los comicios frente al kirchnerismo.
De hecho, así sucedió: en las últimas horas Milei vetó las leyes que establecían nuevas partidas para las Universidades Nacionales y el Hospital Garrahan.
En este contexto, con las explicaciones de Caputo a Georgieva y las decisiones políticas asumidas por Milei, el FMI ratificó su apoyo al programa económico de La Libertad Avanza. Durante la conferencia de prensa que protagonizó en la sede del FMI en DC, Kozack señaló: -“Apoyamos la continua adhesión de las autoridades al ancla fiscal y a su programa integral de desregulación, así como su compromiso de salvaguardar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa”.-“Reconocemos mucho el importante progreso en la reducción de la inflación, y esto ha resultado en una inflación mensual por debajo del 2% durante cuatro meses consecutivos >-“Reconocemos el papel que ha desempeñado la política monetaria restrictiva para limitar las trayectorias del tipo de cambio a través de la inflación”.
Al margen de las definiciones económicas, Kozack no hizo referencia a la derrota del Gobierno frente al peronismo bonaerense.“Esperamos con interés el presupuesto de 2026 para continuar con este progreso y también para sentar las bases de las reformas fiscales necesarias y para consolidar los logros necesarios para lograr esto”, dijo Kozack.
En la actual situación económica, es poco probable que la administración libertaría proponga una reforma fiscal, y menos todavía, un cambio en las leyes labores como se comprometió con el FMI.
Asimismo, la vocera Kozack presentó un asunto financiero que preocupa al staff del FMI: la suba abrupta de las tasas para contener la escala del dólar.En este escenario, Infobae preguntó a Kozack si ante la imposibilidad de cumplir la meta de reservas, el FMI podía evaluar la posibilidad de desembolsar los 6.000 millones de dólares que aún quedan pendientes del acuerdo de Facilidades Extendidas.
Kozack no contestó la pregunta.En octubre, Caputo y Georgieva se encontrarán durante la reunión del FMI y el Banco Mundial.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!