Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 10:47 ULTIMOS TITULOS:

11/09/2025

La presidenta Maia Sandu advirtió que Rusia libra una “guerra híbrida sin precedentes” para influir en las elecciones de Moldavia

Fuente: telam

La mandataria moldava denunció que el Kremlin busca desestabilizar al país mediante desinformación, compra de votos y financiamiento ilícito de partidos

>La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, advirtió este martes que la democracia de su país atraviesa una auténtica “carrera contra el tiempo”, frente a lo que calificó como intentos sistemáticos de Rusia por influir en las elecciones parlamentarias de este mes.

Sandu reiteró sus acusaciones contra Moscú, al que atribuye una “guerra híbrida” para desestabilizar Moldavia mediante desinformación, compra de votos, financiamiento ilícito de partidos y otras tácticas de injerencia.

Según la mandataria, el desenlace electoral definirá si Moldavia logra consolidarse como una democracia estable y europea, o si, por el contrario, cede ante los intentos de desestabilización rusa. “Hoy enfrentamos una guerra híbrida ilimitada, en una escala nunca vista antes de la invasión total de Ucrania”, advirtió. Moscú ha rechazado en repetidas ocasiones estas acusaciones.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, elogió la determinación y el compromiso de Sandu con el pueblo moldavo, asegurando que la Eurocámara se mantiene unida en apoyo a la senda democrática del país. Este mismo martes, los eurodiputados debatieron una resolución sobre el refuerzo de la resiliencia moldava frente a las “amenazas híbridas e interferencias malignas” de Rusia, cuyo voto está previsto para el miércoles.

El respaldo europeo llega semanas después de la visita de los líderes de Francia, Alemania y Polonia a Chisináu, coincidiendo con el 34º aniversario de la independencia moldava de la Unión Soviética.

Sandu remarcó que los comicios del 28 de septiembre serán un punto de inflexión: “Es una carrera contra el tiempo para anclar nuestra democracia dentro de la Unión Europea, donde estará protegida de la mayor amenaza que enfrentamos: Rusia”.

El Partido de Acción y Solidaridad (PAS), fundado por Sandu en 2016 y de orientación proeuropea, obtuvo mayoría absoluta en 2021, pero ahora corre el riesgo de perderla, en ausencia de alternativas sólidas con la misma orientación en la papeleta.

“Precisamente porque hemos avanzado mucho en este camino, Rusia ha desplegado todo su arsenal de ataques híbridos contra nosotros”, enfatizó Sandu. “El campo de batalla son nuestras elecciones”.

El eurodiputado Siegfried Muresan, presidente de la delegación para Moldavia, afirmó que la estabilidad del país es clave no solo para la ampliación, sino también para la seguridad de la UE. “Una Moldavia más fuerte significa una Rusia más débil en nuestras fronteras”, dijo, adelantando que el pleno votará una resolución para reafirmar el apoyo al proceso de adhesión moldavo e instar al Consejo a abrir el primer capítulo de negociación.

Estas advertencias coincidieron con la detención en Rumania de un exalto funcionario de los servicios de inteligencia moldavos, acusado de traición por filtrar secretos a Bielorrusia, aliado de Moscú. Según la fiscalía, el caso se inscribe en una red de espionaje más amplia en Europa, con participación directa del régimen de Aleksandr Lukashenko, cercano aliado del presidente ruso Vladímir Putin.

Lukashenko permitió que Rusia usara el territorio bielorruso como base de operaciones para la invasión a gran escala de Ucrania y, posteriormente, autorizó el despliegue de misiles nucleares tácticos rusos.

Las próximas elecciones parlamentarias serán decisivas para definir el rumbo geopolítico de Moldavia: consolidar su integración europea o volver a la órbita de Rusia. El resultado no solo marcará el futuro de la joven democracia moldava, sino que también tendrá repercusiones en la seguridad de toda Europa.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!