Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 07:27 ULTIMOS TITULOS:

11/09/2025

El gobernador de San Juan dijo que está dispuesto a participar de una mesa de diálogo federal si es convocado

Fuente: telam

A través de un mensaje en sus redes sociales, Marcelo Orrego fue el primer mandatario provincial en manifestarse al respecto. A su vez, destacó la importancia de “construir y consolidar un modelo de país que potencie los sectores productivos”

>Tras el nombramiento de nuevo ministro del Interior,A través de un mensaje en sus redes sociales, Orrego dejó clara su posición frente a la propuesta del Ejecutivo de reconstruir el vínculo con los gobernadores. “Si soy convocado, estaré presente para defender los intereses de San Juan”, aseguró luego de aclarar que aún no recibió una invitación formal.

De esta manera, continuó con sus declaraciones y reiteró: “Voy a asistir y lo haré para plantear, con firmeza y decisión, la importancia de construir y consolidar un modelo de país que potencie los sectores productivos, la inversión y el empleo privado en la provincia y en la Argentina”. “Deseo que al Gobierno Nacional le vaya bien, porque eso significa que a los argentinos y sanjuaninos nos vaya bien”, indicó.

Para eso, consideró “clave que se escuche al interior”. “Desde San Juan vamos a colaborar y aportar todo nuestro potencial para que el país crezca, se desarrolle y genere empleo”, cerró.

Después de la derrota electoral en los comicios bonaerenses, el presidente Javier Milei anunció que no solo conformó una mesa política con los principales funcionarios de su Gobierno, sino que anticipó que crearía un espacio de diálogo federal.

Catalán nació en San Miguel de Tucumán en 1971 y es un hombre de extrema confianza de Francos. Ambos compartieron funciones en el Banco Provincia durante el primer mandato de Daniel Scioli entre 2006 y 2007, lo que cimentó un vínculo muy cercano. Durante el gobierno de Milei se desempeñó como vicejefe de Gabinete de Francos: lo acompañó diariamente en la Casa Rosada, participando en reuniones con gobernadores, legisladores y siendo nexo con referentes de diversas fuerzas provinciales.

De hecho, horas después de que se conociera la noticia de su nombramiento, el flamante ministro admitió, durante su primera entrevista como titular de la cartera, que “hubo muchos reclamos de los gobernadores” y que eso fue lo que llevó a Milei a “evaluar que era necesario profundizar el diálogo político”.

El titular del Interior también aprovechó la ocasión para responder críticas a Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja. “El gobernador Quintela no es un ejemplo de un buen administrador, su administración es deficiente”, aseveró durante la entrevista, apuntando contra uno de los referentes del justicialismo provincial.

Pese a que todavía los mandatarios provinciales no fueron convocados, el Gobierno anunció que también el ministro de Economía, Luis Caputo, formaría parte de esta mesa federal, en un intento de mantener el programa económico en marcha.

El fondo de los ATN se compone del 1% de la masa coparticipable y de otros aportes, como el 2% del Impuesto a las Ganancias. Su distribución, históricamente discrecional y orientada a atender emergencias provinciales (o a favores políticos, aunque no se lo admita en público), se vio restringida en la actual administración, que en 2024 no distribuyó la totalidad de los recursos disponibles. Esto generó cada vez más distancia con los mandatarios provinciales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!