Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 05:40 ULTIMOS TITULOS:

10/09/2025

Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

Fuente: telam

Según destacó Economía, son acuerdos que buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, “protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional”. En paralelo, foco en el detalle de Presupuesto 2026

>El ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó en la normalización de las relaciones fiscales con las provincias al firmar importantes convenios con Chubut y Tucumán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Estos acuerdos buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional.

El convenio con Chubut representa un paso significativo para la provincia patagónica:

    El convenio con Tucumán también incluye la compensación de deudas recíprocas y una importante transferencia de viviendas:

      El Ministerio de Economía de la Nación reafirmó su compromiso de seguir trabajando con las provincias bajo este Régimen, buscando “soluciones conjuntas a las deudas y acreencias recíprocas, protegiendo fundamentalmente el equilibrio fiscal”.

      En paralelo, la actividad de Ministro continuó hayo orientada a la presentación del Presupuesto 2026, al que se referirá el presidente Javier Milei en cadena nacional el próximo lunes, como se confirmó hoy.

      El equipo económico ya concluyó la estimación del resultado primario y financiero de cada nivel del sector público, así como los límites de endeudamiento y la proyección de recaudación para Nación y provincias. Desde este lunes, la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía iniciaron el proceso final de cierre y elaboración completa del proyecto, que se extenderá hasta el viernes.

      El Gobierno busca incluir una “regla fiscal” que permita blindar el superávit, una iniciativa que ya había intentado el año pasado. Según un documento oficial, se fijarán “techos de gasto como porcentaje del PBI en función de las prioridades de políticas públicas establecidas”. Bajo este esquema, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó que el 78,1% de los recursos quedarían protegidos, mientras que el 21,9% restante —que abarca programas sociales, subsidios, transferencias a provincias y bienes y servicios— podrá ser ajustado.

      El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional exige que el superávit primario para 2026 alcance 2,2% del PBI, por encima del 1,6% requerido este año.

      La Fundación Mediterránea proyecta un incremento real de 2,8% en los ingresos totales para lo que resta de 2025, lo que dejaría una suba acumulada de 0,6%, inferior al crecimiento estimado del PBI real.

      Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!