10/09/2025
Jeanine Añez: “Fue muy fácil quitarme la libertad y está siendo muy difícil recuperarla”

Fuente: telam
La ex presidenta obtuvo una sentencia favorable en el caso Senkata, cuando un tribunal ratificó su incompetencia para juzgarla por la vía ordinaria
>La ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, anunció la madrugada de este miércoles que la Justicia rechazó la apelación planteada en el caso Senkata y ratificó la incompetencia de los tribunales ordinarios para juzgarla por esa vía.
“Fue muy fácil quitarme la libertad y está siendo muy difícil recuperarla”, escribió en su cuenta de X.
Estos giros en las decisiones judiciales responden a una instrucción del Tribunal Supremo de Justicia, emitida el 22 de agosto, que ordenaba revisar los plazos de la detención preventiva de tres figuras políticas que habían sido encarceladas sin juicio por tiempos superiores al establecido en la ley.
Los casos de Sacaba y Senkata se refieren a dos hechos de violencia ocurridos en noviembre de 2019, durante los primeros días del gobierno interino de Añez, cuando fuerzas policiales y militares intervinieron protestas en Cochabamba y en El Alto, en las que al menos 30 personas murieron por impacto de bala. En ambos episodios se cuestionó la aplicación del Decreto Supremo 4078, que otorgaba a las Fuerzas Armadas un marco de actuación sin responsabilidad penal inmediata.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tras una investigación independiente, concluyó que en ambas operaciones se produjeron ejecuciones extrajudiciales, uso desproporcionado de la fuerza y violaciones graves a los derechos humanos.El Gobierno anunció que apelará estas decisiones al considerar que “la justicia para las víctimas es una deuda pendiente del Estado”, según manifestó la ministra de Justicia, Jessica Saravia, en una línea que también manifestó el presidente Luis Arce.
La liberación de los opositores y los fallos favorables para Añez generan debate y avivan la polarización en Bolivia. Mientras sectores de la oposición los celebran como un acto de reparación institucional, el oficialismo cuestiona la imparcialidad de los fallos. En paralelo, varios expertos y analistas cuestionan la independencia judicial que ordenó revisar la situación jurídica de los líderes opositores cinco días después de la derrota del oficialismo en las urnas.“Lo que ha hecho la Justicia es darle la espalda al MAS y liberar a tres iconos de la oposición”, sostiene Saavedra y subraya que el Poder Judicial ha estado siempre subordinado a los intereses del Poder Ejecutivo. “La reflexión es que urge una reforma de la Justicia para que deje de ser el látigo con el que se castiga al opositor”, señaló.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!