10/09/2025
Ai Weiwei cuestiona las guerras con un “santuario” artístico frente a la ONU

Fuente: telam
El artista y disidente chino presenta ‘Camouflage’, una instalación que esconde siluetas de mascotas y cintas de colores, en Nueva York
>El artista y activista chino Ai Weiwei cuestiona el sentido de las guerras en un “santuario” instalado en un extremo de la isla de Roosevelt en Nueva York, frente a la sede de las Naciones Unidas, donde se reunirán este mes los líderes del mundo.
El lugar y las fechas elegidos para la obra no son casuales, puesto que será visible desde las ventanas de la ONU, que celebra a partir del 22 de septiembre la Asamblea General, este año dominada por la guerra de Gaza, y a su vez reconocerá el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
Y es que, si uno se acerca al estampado de camuflaje de Ai, que también cubre varias superficies del parque, se dará cuenta de que las formas oscuras son siluetas de gatos y perros, y además lleva superpuesta una red en la que se pueden atar cintas de colores con mensajes en defensa de la libertad.
“¿Por qué la madre querida? Significa que la guerra siempre beneficia a alguien, y estará feliz de tener una guerra”, explicó el artista, para quien esa frase permite “entender intelectualmente por qué sigue la guerra, cuando tantas vidas han sido sacrificadas”.
“Así que nosotros, si la sociedad humana, tenemos alguna conciencia, debemos parar la guerra. Debemos proteger la vida. De lo contrario, no tenemos nada más que pedir”, sentenció Ai, que no nombró un conflicto concreto, pero dijo temer la posibilidad de una “tercera guerra mundial”.La zona donde está Camouflage está coronada por un busto del presidente Theodore Roosevelt y una inscripción sobre las cuatro libertades fundamentales que defendió –las de expresión, culto, vivir sin penuria y sin miedo– y que posteriormente fueron incluidas en la Carta de las Naciones Unidas.Y, además, aprovechó para explicar su elección de mascotas para el estampado de camuflaje, recordando que “todas las vidas son importantes y a menudo lo olvidamos” en las tragedias creadas por la humanidad, como “hambrunas o incluso una pandemia”, apostilló.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Ángel Colmenares.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!