Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 06:14 ULTIMOS TITULOS:

09/09/2025

Argentina lideró el crecimiento de tráfico aéreo en la región durante julio

Fuente: telam

Fue uno de los impulsores de las cifras registradas en América Latina. El segmento internacional ganó un fuerte protagonismo

>El tráfico aéreo en América Latina alcanzó cifras históricas durante julio, con Argentina liderando el crecimiento porcentual y la región consolidándose como referente mundial en la recuperación y expansión del sector.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron en julio un crecimiento interanual del 7,2%, el más alto a nivel global por segundo mes consecutivo. Este desempeño se reflejó especialmente en Argentina, que experimentó un aumento del 8,3% en el tráfico doméstico y del 14% en el internacional respecto al mismo mes del año anterior.

El país alcanzó un nuevo máximo histórico para un mes de julio, situándose un 6% por encima de las cifras de 2019. En el acumulado de enero a julio, Argentina sumó 19 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 14,7% frente al mismo periodo de 2024.

A nivel regional, el tráfico aéreo en América Latina y el Caribe llegó a 42,8 millones de pasajeros en julio, lo que supone un aumento interanual del 4,4% y 1,8 millones de viajeros adicionales en comparación con el año anterior.

Además de Argentina, Panamá, Perú y Brasil lideraron el crecimiento porcentual en los mercados de mayor volumen.

“Que las aerolíneas latinoamericanas registren un crecimiento interanual del 7,2% en julio —el más alto a nivel mundial por segundo mes consecutivo— refleja no solo la fortaleza de nuestra industria, sino también la confianza de los viajeros en la conectividad que ofrece la región. Más del 60% del incremento neto interanual de pasajeros de julio provino de rutas intrarregionales, lo que demuestra un mercado cada vez más dinámico >En cuanto a Argentina en particular, uno de los motores de la expansión en el último año fue la desregulación del sector aerocomercial. Entre las medidas tomadas, se encuentra la política de Cielos Abiertos. Por caso, recientemente, el Gobierno firmó un acuerdo bilateral con El Salvador que establece las bases para la apertura entre ambos países, con el fin de promover la conectividad, incrementar las opciones de vuelos y atraer nuevas líneas aéreas.

Se trata de un régimen de frecuencias ilimitadas, con derechos de tráfico que autoriza a las líneas aéreas a realizar vuelos de cabotaje, tanto para vuelos regulares de pasajeros y carga, como para vuelos no regulares y de carga exclusiva.

“Como resultado de estas políticas, desde el inicio de la gestión se establecieron 38 nuevas conexiones internacionales que ya se encuentran operativas, fomentando un entorno de libre mercado e impulsando el desarrollo del turismo. De esta forma, se continúa avanzando en la apertura del sector aerocomercial, ampliando la oferta de vuelos en beneficio de empresas y pasajeros”, añade.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!