09/09/2025
Entre la novela y la neurociencia: presentaron “Vendrán por ti” en la Feria del Libro de Rawson

Fuente: telam
Los encuentros literarios del interior nacen en aulas y bibliotecas populares, con un enorme compromiso comunitario. Ahora, en la chubutenese se presentó “Vendrán por ti”, un texto que propone un camino de transformación
>Las luces de las grandes ferias de Buenos Aires suelen acaparar la atención mediática, pero en el interior del país, en aulas escolares, SUM comunitarios y bibliotecas populares, laten ferias del libro que sostienen la cultura desde abajo. Son encuentros organizados muchas veces “a pulmón”, con pocos recursos, pero con una fuerza enorme: la de reunir a autores y lectores en un mismo espacio. Allí emergen escritores que rara vez encuentran lugar en los catálogos de las grandes editoriales, voces anónimas que con esfuerzo y autogestión editan sus propias obras y las ponen en circulación. La Feria Municipal del Libro de Rawson es un ejemplo claro de esa energía: un espacio donde se cruzan generaciones, donde los más chicos descubren autores, los adultos se reencuentran con la lectura y los escritores tienen la posibilidad de ser leídos.
En ese marco, la escritora Marcela Guilligan presentó su novela Vendrán por ti, publicada por Leamos, la editorial digital de Infobae. Más que una ficción, Vendrán por ti funciona como una guía espiritual contemporánea: integra elementos de neurociencia, biodescodificación y tradiciones herméticas para invitar al lector a reconocer su propio camino de mutación y conciencia frente a un mundo en transformación.La tercera edición de la feria de Rawson se celebró en el SUM de las escuelas N°4 y N°752, con el acompañamiento de la Provincia. En la apertura estuvieron presentes el subsecretario de Cultura, Osvaldo Labastié; el intendente Damián Biss; y el secretario de Cultura municipal, Daniel Tamame, acompañados por el escritor Roberto Moscoloni y la referente de la Biblioteca Nacional, Flavia Helguero, madrina del evento. La feria reunió alrededor de cuarenta stands de instituciones y editoriales y a una cifra similar de escritores y escritoras, entre ellos invitados de distintas provincias.En paralelo, las actividades de lectura, los talleres y las charlas construyeron un clima de cercanía: un espacio donde los lectores se encontraron cara a cara con los escritores, donde la cultura recuperó su dimensión de diálogo.
Las ferias del libro del interior son raíces culturales que se expanden desde abajo, con la fuerza de la comunidad. No son meras réplicas en pequeño de lo que ocurre en la capital: tienen otra potencia. En esos SUM escolares, en esas bibliotecas populares, en esos clubes de barrio, se sostienen las tradiciones, se crean nuevas historias y se siembra el futuro. Allí, donde la cultura se hace a pulmón, florece la verdadera literatura popular.
Vendrán por ti obra propone un viaje narrativo y espiritual que recorre la Patagonia, Irlanda, Islandia y la India. A través de símbolos, encuentros y señales, la protagonista descubre que el verdadero cambio humano surge de la conexión entre cuerpo, mente y espíritu.La presentación estuvo acompañada por la periodista Karina Lorre, en una entrevista abierta que despertó gran interés. El público valoró la profundidad de la propuesta y la cercanía de la autora, que explicó el sentido del libro como puente entre lo intelectual y lo práctico.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!