Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 10:48 ULTIMOS TITULOS:

08/09/2025

El Parlamento de Francia destituyó al primer ministro François Bayrou: Emmanuel Macron deberá renovar su Gobierno

Fuente: telam

Sin sorpresas, 364 diputados votaron en contra, entre ellos las oposiciones de izquierdas y de ultraderecha, anunció la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet

>El Parlamento francés tumbó este lunes a su segundo gobierno en nueve meses durante un tenso debate consagrado a la deuda pública, entre llamados a celebrar nuevas elecciones legislativas e incluso a la dimisión del presidente, Emmanuel Macron.

El último episodio de esta crisis fue la caída del primer ministro, François Bayrou, en un intento de convencer a los diputados de apoyar su plan presupuestario para 2026, que prevé 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) de recortes.

“Ustedes pueden derrocar al gobierno, pero no pueden borrar la realidad”, urgió en vano a los parlamentarios, a quienes alertó, entre interrupciones, de la situación de “emergencia vital” que enfrenta la segunda economía de la UE por su “sobreendeudamiento”.

El cuarto primer ministro de Macron desde 2022 debe presentar su dimisión oficialmente el martes, según su entorno. En la noche del lunes, debe reunir a su gobierno para un “momento distendido”.

Su plan de recortes, que incluía la supresión de dos días feriados, relanzó el malestar social. Este lunes, se convocaron concentraciones ante alcaldías para celebrar su marcha.

Sin embargo, las autoridades tienen la vista puesta en una jornada de protestas el miércoles, impulsada a través de las redes sociales bajo el lema “Bloqueemos todo”, y en la huelga “masiva” convocada el 18 de septiembre por los sindicatos.

La líder ultraderechista, Marine Le Pen, estimó que Macron tiene la “obligación” moral de convocar elecciones legislativas anticipadas.

Le Pen no podría presentarse a los comicios al estar condenada a una pena de inhabilitación por malversación de fondos públicos europeos. Su juicio en apelación tendrá lugar entre el 13 de enero y el 12 de febrero próximos.

Otra opción es el nombramiento de un nuevo primer ministro, que se enfrentaría al reto patente de conciliar los reclamos dispares de la oposición.

Macron abogó la semana pasada por mirar a su izquierda e intentar atraer a la oposición socialista al gobierno actual, formado por su alianza centrista y el partido conservador Los Republicanos (LR).

El ex primer ministro y diputado oficialista Gabriel Attal propuso por su parte un “acuerdo de interés general” entre fuerzas políticas durante los próximos 18 meses para superar el bloqueo hasta el final del mandato de Macron en 2027.

Sin embargo, las líneas rojas y los vetos cruzados de cada partido vuelve casi imposible garantizar una mayoría estable, en un contexto de presión creciente en los mercados para que Francia sanee sus cuentas públicas.

La caída de un nuevo gobierno podría abocar a Macron a la dimisión. El presidente ya descartó este escenario, que un 64% de franceses quiere según un sondeo reciente de Odoxa-Backbone, y que la izquierda radical ya reclama.

“Bayrou cayó (...) Macron ahora está en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse”, escribió el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon en la red social X.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!