08/09/2025
El dólar oficial subió a $1.425 luego de la derrota del Gobierno en las elecciones

Fuente: telam
La divisa al público avanzó 45 pesos o 3,3% en el día, tras tocar un máximo intradiario de $1.370. El dólar mayorista superó los $1.400 luego de haberse acercado al techo banda de libre flotación
>En una rueda de contado con negocios por USD 452,7 millones, el dólar mayorista cerró a $1.409 para la venta, con una ganancia de 54 pesos o un 4,% respecto del cierre del viernes 5, previo a los comicios legislativos bonaerenses. “La divisa norteamericana operó con tendencia mixta, marcada volatilidad y amplitud entre máximos y mínimos operados”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
El dólar mayorista tocó un máximo intradiario de $1.460, muy cerca del techo de la banda de “no intervención” dispuesta por el Banco Central, que demarcó este lunes los 1.475 pesos.Sobre el fin de la operatoria, los analistas de Clave Bursátil puntualizaron que “siguen sin aparecer órdenes grandes de venta en el dólar mayorista, es decir, que ni en Tesoro ni el BCRA parecen estar vendiendo” en el segmento de contado.El analista financiero Christian Buteler afirmó que el dólar mayorista “termina mucho mejor a lo que había comenzado”, mientras que cierran los contratos de “futuros por encima del techo de la banda para todos los vencimientos más allá de octubre”.Tras haber anotado un máximo de $1.460 por la mañana, el dólar al público finalizó en los $1.425 para la venta, con un ascenso de 45 pesos o 3,3% en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa es negociada a $1.450,79 para la venta y $1.396,57 para la compra.En las elecciones provinciales de Buenos Aires los resultados han sido contundentes. Con el 88% de las mesas escrutadas, 47% votó candidatos de “Fuerza Patria”, el partido del gobernador Axel Kicillof, mientras que cerca del 34% votó a la unión entre la Libertad Avanza y el Pro. Si a estos últimos le sumamos los votos recibidos por “Somos Buenos Aires” (5,4%), resulta que desde 2023, el partido que representa al kirchnerismo sumó 4 puntos porcentuales, mientras que el espacio de centroderecha perdió casi 10.Luego de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, analistas coinciden en que el mercado exigirá una prueba del esquema cambiario que sostiene el Gobierno. El ministro de Economía, Luis Caputo aseguró que “nada va a cambiar” en la política económica, fiscal ni monetaria, aunqueEl dólar blue permanece como el más barato en la comparación entre todos los precios del mercado cambiario. Sin embargo, y en sintonía con la tendencia generalizada, este lunes asciende 45 pesos o 3,3%, a $1.415 para la venta, en su punto más alto desde el 29 de julio de 2024.Este lunes posterior a las elecciones en la provincia de Buenos Aires comenzó con un marcado Luego de apostar fuerte por los Tras el La operatoria de este lunes se desarrolla en un clima de alta tensión para los mercados financieros argentinos, luego de la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires. Los movimientos del día reflejaron un ajuste inmediato en el El dólar mayorista ajusta la suba de este lunes a 83,50 pesos o 6,2%, a $1.438,50 para la venta. Así, la divisa se aproxima al techo de la banda de libre flotación, cerca de los 1.475 pesos, con un margen aún del 2,5% para alcanzar ese límite oficial, que habilitaría ventas del BCRA para ponerle freno a la devaluación sin necesidad de esterilizar los pesos emitidos para dicha operación.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!