Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 11:14 ULTIMOS TITULOS:

08/09/2025

Elecciones en PBA: los resultados por Sección y la comparación con los comicios de la última década

Fuente: telam

Los votos obtenidos por Fuerza Patria y La Libertad Avanza, y su variación respecto de los resultados para legisladores bonaerenses que cosechó el peronismo y Juntos desde 2015

>En un resultado que superó los pronósticos y terminó en un duro revés electoral para el Gobierno nacional, la Alianza La Libertad Avanza, que llevaba de aliado al PRO, perdió en seis de las ocho secciones electorales bonaerenses, entre ellas, las dos más populosas: la Primera y la Tercera. Solo se impuso en dos: en la Quinta y en la Sexta Sección. La diferencia global es de 13 puntos a favor del peronismo.

El peronismo también se impuso en la Primera, donde LLA tenía expectativas de ganar. Lo hizo por 10 puntos, al sacar 47% contra 37%.

Fuerza Patria también triunfó en la Segunda, la Cuarta, la Séptima y la Octava.

La Tercera es un histórico bastión peronista, donde el kirchnerismo consolidó su núcleo duro de votantes. Es la Sección en la que Cristina Kirchner iba a ser candidata, antes de que quedara firme su condena por la causa Vialidad. Es donde Fuerza Patria obtuvo la mayor diferencia de votos a su favor: 25 puntos porcentuales. El peronismo recogió 1,5 millones de votos en esta sección, 711.079 más que LLA, que consiguió 802.851.

La Tercera comprende 19 municipios en los que está radicado el 36% de los 14,3 millones de electores que figuran en el padrón de PBA. Los partidos más poblados son La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela y Lanús. Entre estos seis partidos, suman 3,5 millones de electores, si se suman los extranjeros que pueden votar.

En la última década, el peronismo-kirchnerismo con sus distintas denominaciones se impuso en todas las elecciones en esta Sección.

La mayor diferencia respecto de la segunda fuerza, el peronismo la consiguió en 2019, cuando obtuvo casi 30 puntos arriba de Juntos por el Cambio: sacó casi el 60% contra el 30% de la alianza entre el PRO y la UCR, en la elección para senadores provinciales.

La menor diferencia la tuvo en la legislativa de 2017, con 9 puntos porcentuales que sacó Unidad Ciudadana (44%) por encima de Cambiemos (35%) en la elección para diputados bonaerenses de ese año.

En la Primera, Fuerza Patria sacó esta noche 1.243.295 (47%) votos contra 975.967 (37%) de La Libertad Avanza. La diferencia neta fue de 267.328 votos.

En esta Sección, las distintas versiones del peronismo perdieron en dos comicios provinciales en los que quedaron detrás de lo que era Cambiemos y, luego, Juntos por el Cambio.

La otra elección en la que perdió el peronismo en la Primera fue la de 2021, también para senadores provinciales, pero la diferencia fue mínima. Juntos sacó 39,20% contra 39% del Frente de Todos.

La mayor diferencia a su favor, el peronismo la tuvo en la Primera en 2023, cuando Unión por la Patria se impuso por 18 puntos porcentuales a Juntos: 44,36% (1.504.238 votos) a 26,46% (897.328 votos). En tercer lugar, quedó LLA con el 24,78% (840.345 sufragios).

Es la tercera sección electoral en cantidad de electores: 1.336.787. Comprende 27 distritos de la costa sur de la Provincia, y tiene a Mar del Plata como la ciudad cabecera, en el municipio de General Pueyrredón. Su intendente, Guillermo Montenegro, es del PRO y un firme defensor de la alianza con LLA. Fue como primer candidato a senador en la boleta libertaria.

En la Quinta Sección, se impuso en la última década Cambiemos y Juntos. En las elecciones del 2015 obtuvo el 46,41%; en 2017, el 52,12%; en 2019, el 48,07%; y en 2021, el 51,1%. La excepción fue en 2023, cuando ganó Unión por la Patria con el 35,4%, en tanto que Juntos quedó segundo con el 34,73%.

Es la otra Sección donde se impuso LLA, aunque la diferencia fue más holgada que en la Quinta: La Libertad Avanza ganó por el 41,72% de los votos, contra 34,18% de Fuerza Patria, una diferencia de 7,5 puntos porcentuales. La boleta libertaria cosechó 149.305 votos contra 122.323 del peronismo (una diferencia de 26.982 votos).

En 2023, la Sexta fue la única sección donde se impuso Juntos por el Cambio con el 33,14% (142.538 votos), seguido de UxP con el 32,71% (140.692 votos), y La Libertad Avanza 31,24% (134.384 votos). En las restantes, ganó el peronismo.

En la Segunda Sección, que alberga 649.465 electores, se impuso Fuerza Patria con 35,42% de los votos, contra 29,77% de LLA. La boleta peronista consiguió 134.072 apoyos contra 112.697 de la libertaria.

Esta Sección comprende 15 municipios del norte de la Provincia, entre ellos, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Salto, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.

En la Octava Sección, correspondiente a la Capital provincial y con 576.691 electores, este domingo se impuso Fuerza Patria, con el 43,89% de los votos, contra 36,69% de LLA. Obtuvo 159.313 sufragios contra 133.173 de La Libertad Avanza.

En esta Sección del noroeste bonaerense con fuerte impronta agropecuaria el peronismo obtuvo 40,32% contra 30,3% de la LLA, una diferencia de 10 puntos. En votos, fueron 127.018 de Fuerza Patria contra 95.450 que optaron por la opción libertaria.

En la menos poblada de las ocho secciones bonaerenses, también se impuso Fuerza Patria. El peronismo obtuvo este domingo el 38,22% de los votos contra 32,84% de LLA.

En 2023, Unión por la Patria se impuso en la Provincia con 4,2 millones votos en la elección para legisladores provinciales, al obtener casi el 45%. Ganó en todas las secciones electorales, menos en la Sexta, donde se impuso Juntos.

En 2021 y 2019, también se impuso el peronismo en el total de la Provincia. En 2021, tras la debacle post pandemia del gobierno de Fernández y el escándalo de la foto de la fiesta en Olivos del cumpleaños de Fabiola Yáñez, el Frente de Todos perdió en el distrito bonaerense por 33.710 votos, si se suman los votos peronistas de todas las secciones. Solo se impuso en la Tercera, nuevamente, con el 45,67% de los sufragios contra 32,3% de Juntos (1.048.570 votos). En esta sección consiguió 1.481.960 votos.

En las legislativas de medio término del 2017, Cambiemos sumó más votos en el total de la Provincia, pero Unidad Ciudadana - la fuerza creada por Cristina Kirchner por fuera del PJ- ganó la Tercera y perdió en el resto de las secciones electorales.

Datos con el 93% de las mesas escrutadas.

Infografías: Marcelo Regalado

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!