Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 11:13 ULTIMOS TITULOS:

08/09/2025

Somos Buenos Aires no logró romper la polarización y quedó como tercera fuerza cerca de la Izquierda

Fuente: telam

Julio Zamora no pudo imponerse en Tigre y los radicales sufrieron duros reveses en la Tercera y Octava secciones. La incógnita para octubre y el festejo de Maximiliano Abad en Mar del Plata

>Ganó la polarización. Ese fue el balance que quedó en el búnker de Somos Buenos Aires este domingo por la noche, luego de conocerse que la fuerza de centro quedó en tercer lugar en la elección bonaerense por las bancas en la Legislatura. Aunque el puesto era esperable, la derrota más fuerte se sintió en las secciones donde la izquierda los dejó en un cuarto lugar y los municipios donde se esperaba una victoria asegurada por el rol de los intendentes. En total, el espacio se quedó con dos diputados y dos senadores, y tres legisladores de Hechos, el espacio de los hermanos Passaglia. De fondo, se reavivó la interna de la UCR por el triunfo de la propuesta de Maximiliano Abad, quien compitió en Mar del Plata con boleta corta.

La única buena noticia que tuvo el frente fue el desempeño de la Coalición Cívica en la Sexta Sección Electoral. Andrés De Leo, aliado de Elisa Carrió, y la radical Priscila Minnaard ganaron las bancas en la Cámara de Diputados bonaerense. Pablo Petreca, intendente del PRO de Junín, también tuvo un buen desempeño, aunque en el búnker reconocieron que esperaban más. Se quedó con dos escaños.

En la Quinta y Séptima Sección, los candidatos fueron los intendentes de la UCR, Maximiliano Suescun y Fernando Martini, respectivamente. Tampoco tuvieron un buen desempeño. Se instalaron como tercera fuerza pero ninguno pudo romper el piso y se quedaron sin representación legislativa. Festejaron desde temprano los hermanos Passaglia en la Segunda Sección con el sello Hechos. “Se rompe la polarización”, anunciaron en San Nicolás. Ganaron tres diputados y en su distrito ganaron por más del 50% de los votos.

El balance tras la derrota en el búnker estuvo cargado de desorientación y sorpresa. “El voto castigo volvió al peronismo”, decían algunos radicales sorprendidos, que creían que el descontento de los bonaerenses se volcaría a otras opciones que no fueran el kirchnerismo. La conclusión más certera fue el peso que tuvieron los intendentes peronistas durante la elección, desempeño que no pudieron replicar los jefes comunales radicales del interior de la provincia.

De hecho, durante la noche de este domingo empezaron a sonar los teléfonos de Maximiliano Abad. El senador se alejó de la estrategia de centro y apostó por una boleta corta en Mar del Plata, que le permitió que ingresaran dos concejales: la periodista Gabriela Azcoitía y el actual senador provincial Martínez Bordaisco. “Estaba exultante por el triunfo”, describen quienes se comunicaron con el referente de la UCR bonaerense.

Abad se mantuvo en silencio desde el cierre de alianzas. Había sido acusado de querer unirse con La Libertad Avanza y de haber tenido conversaciones con Santiago Caputo para sellar el acuerdo. Cuando venció la idea de armar un espacio de centro, se refugió en Mar del Plata y evitó pronunciarse respecto del armado radical bonaerense. Pero entre sus allegados aseguran que ya preveía el escenario actual, con una pérdida importante de representatividad en la Legislatura y los Concejos Deliberantes. “Hay muchos incapaces motivados”, dicen cuando se refieren a los impulsores de la avenida del medio que, según su mirada, no supieron leer la elección que se avecinaba.

Pero dentro de la UCR local también buscó mostrar musculatura Miguel Fernández. En su equipo destacaron que de los cuatro legisladores que ganó Somos, dos son radicales: Natalia Quintana en la Cuarta Sección y Minnaard en la Sexta. En ambos casos el rol del ex intendente habría sido importante en el cierre de listas. Lo mismo en el acuerdo con Petrecca. También resaltaron el desempeño de los intendentes correligionarios en Trenque Lauquen, Arenales y Ameghino.

El frente que integran seis gobernadores del PRO, UCR y peronistas ya había tenido diferencias sobre la necesidad de tener una lista en la ciudad y provincia de Buenos Aires. La mayoría cree que en octubre el resultado puede ser el mismo de este 7 de septiembre, pero Juan Schiaretti cree que son necesarios esos territorios para instalar la fuerza que, eventualmente, se convertirá en un bloque en el Congreso.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!