Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 17:11 ULTIMOS TITULOS:

07/09/2025

Cristian Mac Entyre transforma el color en experiencia sensorial en el Palacio Libertad

Fuente: telam

La muestra “La piel del color” invita a interactuar con obras que vibran y se transforman, desafiando la percepción tradicional y explorando la frontera entre lo visual y lo emocional en el arte contemporáneo

>La exposición “La piel del color” de Cristian Mac Entyre en el Palacio Libertad propone una experiencia en la que el color trasciende su función tradicional para convertirse en una membrana viva, capaz de vibrar y transformarse ante la mirada del espectador.

En el recorrido por la muestra, el visitante se enfrenta a piezas que, lejos de ser imágenes fijas, se transforman en función del desplazamiento y la interacción.

Todas las piezas son estrictamente abstractas, aunque los títulos aluden a estados sugeridos por el artista, como los ritmos del cosmos, la energía, la vibración, el misticismo, lo visible y lo invisible, el caos y la armonía, el tiempo, la luz y el espíritu.

Cristian Mac Entyre (Buenos Aires, 1967) inscribe su trabajo en la tradición del arte óptico y cinético, donde la imagen nunca permanece estática, sino que se modifica en tiempo real, generando nuevas formas, volúmenes y vibraciones. El artista sostiene que este movimiento puede ser tanto real como virtual, pero siempre implica un diálogo entre lo visible y lo latente, entre lo que se muestra y lo que permanece oculto.

La dualidad entre lo consciente y lo inconsciente, lo manifiesto y lo oculto, constituye uno de los ejes centrales de su propuesta. Mac Entyre afirma que su obra se desarrolla y se transforma orgánicamente en el tiempo y en la mirada de cada observador, reflejando así la naturaleza cambiante de la experiencia humana.

El artista utiliza la geometría como un lenguaje para expresar emociones complejas. Según sus palabras, la geometría es mi manera elegante de hablar de emociones desordenadas”.

Esta aproximación se traduce en composiciones basadas en la repetición, la superposición y el desfasaje de líneas, así como en la construcción de volúmenes y tramas visuales de espíritu psicodélico. La vibración visual, explica, es la obra haciéndose en el ojo del espectador, un fenómeno que convierte la contemplación en un proceso activo y participativo.

Uno de los gestos más significativos de Mac Entyre es la decisión de exponer el bastidor, tradicionalmente oculto en la pintura. Al hacerlo visible, el artista lo transforma en parte integral de la obra, otorgándole un nuevo protagonismo.

La herencia artística ocupa un lugar destacado en la trayectoria de Cristian Mac Entyre. Hijo de Eduardo Mac Entyre, cofundador del movimiento de Arte Generativo en 1960, el artista reconoce que crecer en un entorno donde el arte era tan natural como el lenguaje le permitió desarrollar una relación orgánica con la creación.

Lejos de percibir la influencia paterna como una carga, la describe como una escalera apoyada que le permitió iniciar su propio camino desde un punto distinto. La experiencia de dialogar de igual a igual con su padre, quien en ocasiones le pedía opinión sobre sus obras, marcó un hito en su formación y consolidó su identidad artística.

El vínculo con lo efímero y lo permanente se hace presente en las ondulaciones de sus composiciones, que evocan la huella que deja una ola al retirarse en la arena. El movimiento desaparece, pero la forma permanece, como la memoria de lo que ha sucedido. Para Mac Entyre, lo óptico y lo cinético no son simples efectos, sino modos de hablar del pulso de la vida, donde todo vibra y se mueve, incluso aquello que parece inmutable.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!