Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 16:05 ULTIMOS TITULOS:

07/09/2025

En medio de las tensiones con la dictadura de Maduro, Guyana prometió colaborar con sus socios para combatir el narcotráfico

Fuente: telam

En su discurso de este domingo tras lograr la reelección, el presidente Irfaan Ali reafirmó su compromiso de trabajar junto con Washington en la lucha contra la delincuencia transnacional

>El presidente de Guyana, Irfaan Ali, prometió este domingo al jurar para un segundo mandato que colaborará con sus socios internacionales para salvaguardar la soberanía del país y combatir el narcotráfico y la delincuencia transnacional.

“Mantengo mi compromiso de colaborar con nuestros socios internacionales para salvaguardar la soberanía de Guyana y promover nuestros intereses nacionales”, declaró el presidente en su discurso tras tomar posesión del cargo para los próximos cinco años.

“Fortaleceremos la cooperación, lo cual aporta beneficios tangibles a nuestro pueblo, al tiempo que garantizamos que nuestros recursos se gestionen de forma que se asegure la prosperidad para esta generación y las futuras”, subrayó.

En este contexto de lucha contra el narcotráfico y de tensiones con el régimen de Nicolás Maduro, este domingo el presidente “Ya verán”, respondió el líder republicano al ser consultado sobre si evalúa ordenar ataques contra el narcotráfico en el país caribeño.

El pasado martes, las tensiones aumentaron luego de que la Casa Blanca informara sobre un supuesto ataque contra una embarcación en la que presuntamente iban once personas vinculadas a la organización criminal transnacional Sobre la operación militar en el Caribe, este sábado el vicepresidente norteamericano JD Vance envió un mensaje contundente en el que defiende el uso de la fuerza contra los carteles de la droga.

La Casa Blanca confirmó que el ataque se dirigió contra una narcolancha asociada al Tren de Aragua, organización criminal señalada por su expansión internacional y su papel en el tráfico de drogas. El operativo, según fuentes oficiales, respondió a la designación de estos grupos como amenazas terroristas, lo que permite a Estados Unidos aplicar legislación antiterrorista y ampliar su capacidad de acción militar fuera de sus fronteras.

En cuanto al Esequibo, se trata de una disputa de larga data. La región, rica en petróleo, ocupa dos terceras partes de Guyana, que la administra pese al reclamo del régimen de Nicolás Maduro.

La tensión se agravó desde que en diciembre de 2023 Venezuela celebró un referéndum para anexionarse el Esequibo y se exacerbó este año al elegir Caracas en sus comicios regionales un gobernador para la región.

La victoria del PPP/C se conocía desde hace días por la publicación de las actas de escrutinio, pero faltaba el anuncio oficial de la Comisión Electoral, que se retrasó debido a que la oposición solicitó el recuento de votos en un distrito.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!