06/09/2025
La agenda post elecciones: inflación, tasas de interés y desafíos para la reactivación
Fuente: telam
El equipo económico afrontará una nueva instancia en la que deberá convalidar un interés que extendería el enfriamiento de la economía. El miércoles se conocerá el IPC de agosto, con pocos indicios de traslado de las tensiones cambiarias
>Las elecciones provinciales bonaerenses comenzaron a ser percibidas por la opinión pública como una suerte de “PASO” previa a los comicios legislativos de octubre. Buena parte del mercado quedó a la espera de los resultados de este domingo para tratar de anticipar el rumbo del plan económico. El Gobierno llegó a la instancia electoral tras una serie de medidas correctivas presentadas como temporales y afrontará desde este lunes nuevos desafíos,con el resultado ya definido en el principal bastión electoral.
Las estimaciones privadas tuvieron en los últimos días mediciones Otras -como Equilibra, Orlando Ferreres o EcoGo- recogieron según sus mediciones un IPC que superaría por poco el 2%. Esto implicaría una leve aceleración en relación al mes anterior.
En todo caso, quedaría como una primera conclusión que el traslado a precios de los movimientos cambiarios fueron más leves de lo que inicialmente se estimaba. En el capítulo de la inflación, el Gobierno cree que tiene los “deberes” hechos: la política de restricción monetaria reforzada al máximo buscó dejar la menor cantidad de pesos “sueltos” en el mercado y evitar así cualquier presión. “El ritmo productivo llegó golpeado a las elecciones bonaerenses legislativas por el En el Poder Ejecutivo prometen que la mega “aspiradora” de pesos -a través de subas de encajes y con convalidación de altas tasas- es temporal y se manendrá hasta que se estabilice el clima electoral, aunque no estará qué sucederá ante un resultado adverso en las urnas. Tras los comicios, la Fundación Mediterránea advirtió que para reencauzar la macroeconomía será clave recrear condiciones que permitan una entrada sostenida de capitales. Resaltaron que esto reforzaría las reservas del Banco Central y complementaría el ahorro interno, lo que a su vez permitiría elevar la tasa de inversión.El análisis de Fundación Mediterránea también resalta que la normalización del sistema bancario implicará reducir encajes para devolver liquidez a la economía, pero advirtie que esta medida deberá coordinarse con la compra de dólares por parte del Banco Central para acumular reservas, operación que también tiene un efecto expansivo sobre la base monetaria. Según ese centro de estudios, “lograr los dos objetivos a la vez habrá de requerir una espectacular remontada de la demanda de dinero”, lo que implica que la política monetaria y cambiaria post comicios deberá manejarse con cuidado para evitar tensiones adicionales en el mercado financiero.
Por su parte, la consultora 1816 alertó sobre los efectos de la política económica orientada hacia lo electoral: “La actividad económica ya venía estancada en el primer semestre de 2025” y advirtió que sería esperable un descenso relevante del PBI en el tercer trimestre respecto del segundo.“Independientemente de los resultados electorales de septiembre y octubre, después de los comicios veremos modificaciones tanto en la política cambiaria -donde prevemos un esfuerzo más decidido en acumular reservas- como en la política monetaria”, afirmaron en 1816.
1816 subrayó que, tras las elecciones provinciales, el Ministerio de Economía enfrentará vencimientos por unos $7,2 billones, sin contar las tenencias del Banco Central, y que podrían modificarse nuevamente las normas de efectivo mínimo. #Salvo resultados extremos este domingo, hay que prepararse para que en las próximas siete semanas la economía continúe deteriorándose en términos de actividad económica, nivel de reservas, etcétera”, advirtieron. La consultora 1816 destacó que un riesgo evidente de esta estrategia es que el deterioro en estos meses sea tal que, incluso con un buen resultado para el oficialismo, los bonos queden cotizando a niveles que dificulten la refinanciación de los vencimientos de deuda externa en el futuro cercano.Las próximas semanas, entre las elecciones bonaerenses y las legislativas nacionales, estarán marcadas por la reacción de un mercado que ya antició en los precios un escenario de derrota oficialista sin una gran distancia. Cualquier escenario que se aleje de esa presunción cambariará el humor financiero desde este lunes.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!