Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 10:13 ULTIMOS TITULOS:

06/09/2025

Fotografía y sostenibilidad se encuentran en Fundación Proa, con los finalistas internacionales del premio Pictet

Fuente: telam

Noventa obras de doce artistas exploran desafíos globales a través de potentes imágenes en la muestra “Human” que, además, marca el punto de partida para la creación del certamen en Sudamérica

>La llegada de la exposición Human a la Fundación Proa marca un hito para la escena artística de América Latina, al presentar por primera vez en la región la décima edición del Prix Pictet, el certamen internacional más relevante dedicado a la fotografía contemporánea vinculada a la sostenibilidad. Desde este sábado 6 de septiembre y hasta noviembre, la sala 4 del espacio cultural de La Boca exhibirá los trabajos de doce fotógrafos finalistas que, desde contextos y miradas diversas, exploran los desafíos más apremiantes de la actualidad.

El Prix Pictet, creado en 2008 por el Grupo Pictet, se ha consolidado como una plataforma global que utiliza el poder narrativo de la imagen para sensibilizar sobre las crisis que afectan al planeta. A lo largo de sus diez ediciones, el premio ha convocado a más de 5.000 fotógrafos de todo el mundo, cuyas obras abordan temas urgentes desde perspectivas visuales comprometidas y rigurosas. La participación se organiza exclusivamente por nominación, a través de una red internacional de más de 300 expertos —críticos, curadores y especialistas en artes visuales— que recomiendan trabajos por su excelencia formal y su potencia narrativa.

En esta edición, los proyectos seleccionados de Hoda Afshar (Irán), Gera Artemova (Ucrania), Ragnar Axelsson (Islandia), Alessandro Cinque (Italia/Perú), Siân Davey (Reino Unido), Federico Ríos Escobar (Colombia), Gauri Gill (India), Michał Łuczak (Polonia), Yael Martínez (México), Richard Renaldi (Estados Unidos), Vanessa Winship (Reino Unido/Bulgaria) y Vasantha Yogananthan (Francia) abordan cuestiones como la migración, los conflictos bélicos, el trabajo, la memoria y las tensiones entre desarrollo y degradación ambiental. Cada propuesta interroga tanto las condiciones materiales de la existencia como los vínculos éticos y afectivos entre las personas y su entorno.

Michael Benson, director y fundador del premio, pasó por Buenos Aires para firmar los acuerdos que inician el camino para el Prix Pictet y vivió, según confiesa a Infobae Cultura, “un maravilloso torbellino de arte, historia, comida y fútbol. Todo entregado con tanta gracia y amabilidad que fue difícil irme”. A la vez, destacó “la vitalidad de la escena artística de la ciudad, especialmente en la fotografía, donde claramente hay una rica tradición y una energía maravillosa entre los practicantes en todos los niveles”.

—En una época con abundancia de todo tipo de imágenes provenientes de tantas fuentes, en su opinión ¿cuál es el significado de la fotografía “documental” que aborda temas relevantes para la humanidad?

—¿Puede una imagen denunciar el presente?

—Sí. De diversas maneras.

—No me tomo selfies. No estoy seguro de que tengan algún significado particular. Ojalá la tendencia termine lo antes posible, pero, lamentablemente, no lo hará.

[Fotos: gentileza Fundación Proa]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!