Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 10:07 ULTIMOS TITULOS:

06/09/2025

Donald Trump tendrá control sobre USD 550.000 millones en inversiones japonesas

Fuente: telam

El presidente de Estados Unidos podrá decidir a qué proyectos se destinarán los fondos de Japón, tras un acuerdo comercial inédito que modifica las reglas sobre aranceles y beneficios bilaterales

>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contará con la facultad de decidir el destino de USD 550.000 millones en inversiones provenientes de Japón, tras la firma de un memorándum inédito entre ambos países, según informó Financial Times. El acuerdo, rubricado el miércoles en el marco de la oficialización del nuevo pacto comercial, estipula que el mandatario estadounidense seleccionará directamente los proyectos que recibirán el capital japonés.

Antes del acuerdo, los productos japoneses enfrentaban un arancel del 25% al ingresar al mercado estadounidense. Con el nuevo pacto, la tarifa se reduce al 15%. Estados Unidos también rebajó el arancel sobre automóviles y autopartes japonesas del 27,5% al 15%.

Según el memorándum, la selección de proyectos de inversión estará a cargo del presidente estadounidense apoyado en un comité presidido por Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense. Además, el comité procurará elegir proveedores japoneses para suministrar bienes y servicios asociados a los proyectos financiados, siempre que resulte posible.

El acuerdo surge tras negociaciones en las que Japón, uno de los aliados históricos de Washington, buscaba evitar el restablecimiento de aranceles altos. Previamente, los funcionarios japoneses y estadounidenses ofrecieron versiones divergentes sobre el reparto de los beneficios de las inversiones, pero el memorándum divulgado otorga una posición preferente a la parte estadounidense.

El pacto con Japón sigue el patrón de otras iniciativas impulsadas recientemente por la administración Trump. El mes pasado, el presidente anunció acuerdos con Nvidia y AMD, compañías estadounidenses de semiconductores, que obligan a ceder parte de sus ingresos provenientes de ventas en China a la administración estadounidense. Asimismo, la Casa Blanca comunicó su decisión de adquirir una participación accionarial del 10% en Intel.

En otro caso reciente, Estados Unidos tomó una “acción dorada” en US Steel como parte de la aprobación de la adquisición de la compañía por parte del grupo japonés Nippon Steel, por valor de USD 15.000 millones.

En un comunicado reciente, el economista de Morgan Stanley Takeshi Yamaguchi afirmó que la iniciativa podría tener un “impacto positivo en el mediano y largo plazo” sobre las exportaciones japonesas, dependiendo del grado de participación de proveedores nipones en los proyectos financiados por la inversión estratégica.

Otros socios comerciales, como Corea del Sur y la Unión Europea, también han anunciado compromisos para invertir cantidades significativas en Estados Unidos en un intento por esquivar tarifas punitivas similares sobre sus exportaciones. Las condiciones de estos compromisos, hasta ahora, no habían sido detalladas públicamente y presentaron versiones dispares entre las capitales de los países involucrados y Washington.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!