Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 04:53 ULTIMOS TITULOS:

06/09/2025

Procesaron con prisión preventiva a “El Yiyi”, jefe de una célula del Tren de Aragua en Argentina

Fuente: telam

Guillermo Boscán Bracho, oriundo de Venezuela, está preso desde octubre de 2023, acusado de montar una red de lavado en el país que incluyó campos y una peluquería tras entrar al país con un nombre falso

>La justicia federal de Corrientes dictó el procesamiento con prisión preventiva de Guillermo Boscán Bracho, conocido como Según la resolución, a la que accedió Infobae, a partir de la investigación de un equipo de fiscales encabezado por Santiago Marquevich se determinó que la estructura delictiva logró establecerse en el país desde 2019 y movilizó más de $120.000.000 a través de maniobras financieras y patrimoniales de origen presuntamente ilícito.

El caso se inició tras la detención de Boscán Bracho el 2 de octubre de 2023, en la provincia de Corrientes, por personal de Interpol de la Policía Federal Argentina. Sobre él pesaba un pedido de extradición emitido por la justicia venezolana, que lo investiga por delitos como “extorsión, asociación para delinquir, homicidio calificado, terrorismo, tráfico de armas y obstrucción de la libertad de comercios”. La investigación local se orientó a determinar si el imputado había replicado o iniciado nuevas actividades delictivas en territorio argentino.

El expediente sostiene que este grupo, liderado por Boscán Bracho, operaba como una célula del Tren de Aragua, organización criminal transnacional con origen en Venezuela y presencia en varios países de la región.

El expediente señala: “La comunidad delictiva comandada por Guillermo Rafael Boscán Bracho opera tanto en el territorio nacional como fuera del país, y según fuera señalado por distintos organismos extranjeros y/o internacionales, constituiría una facción de la organización criminal conocida como ‘Tren de Aragua’”.

Entre las maniobras detectadas, la justicia identificó la utilización de sistemas informales de transferencia de dinero, como el denominado “Giro Activo”, operado por José Antonio Lanz Guevara, también procesado en la causa. Este mecanismo permitía el ingreso de fondos desde el exterior sin registro bancario ni trazabilidad, lo que facilitaba el ocultamiento del origen de los activos.

En sus declaraciones indagatorias, la mayoría de los imputados negó los cargos y sostuvo que los fondos provenían de la venta de bienes en Venezuela, ayuda familiar desde el exterior o actividades lícitas como la pesca, la ganadería o pequeños emprendimientos comerciales.

El mismo “Yiyi” Boscán Bracho afirmó: “No pertenezco a la banda del Tren de Aragua, ni conozco a esa gente, nunca estuve preso en Venezuela. Me dedico a la pesca y a la ganadería, tengo lanchas que pescan camarones y todo mi camarón lo vendo a empresas venezolanas que exportan a China o Estados Unidos”.

El tribunal también ordenó el embargo de bienes de todos los imputados hasta cubrir la suma de $1.000.000 cada uno, y dispuso la notificación personal de la resolución y la remisión de antecedentes al Registro Nacional de Reincidencia. La necesidad de la prisión preventiva la fundamentó en la gravedad de los delitos, el riesgo de fuga y la posibilidad de entorpecimiento de la investigación.

La investigación sobre “El Yiyi” Boscán Bracho, peor todavía, estaba prófugo de la Justicia venezolana al momento de entrar al país. Según informes que circularon al momento de su arresto, lideraba una de las bandas criminales de La Cañada de Urdaneta, estado de Zulia, en donde supuestamente extorsionaba a varias empresas camaroneras.

Así y todo, este pedido de captura no le impidió lograr un DNI argentino con su identidad falsa.

Tras su captura, la Justicia determinó que se inicie el trámite de extradición. Sin embargo, se ordenó una investigación preliminar encabezada por Marquevich, que tomó casi dos años.

Se sospecha, también, de una ruta internacional de plata, con una ida y vuelta de dinero sucio que llega del exterior para dirigirse, incluso, a presuntos operarios del Tren en Estados Unidos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!