Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 19:13 ULTIMOS TITULOS:

05/09/2025

Nuevas funciones para los kioscos de diarios: cómo será su reconversión y qué servicios van a ofrecer

Fuente: telam

Un decreto permite a los puntos de venta inscribirse ante el Ente Nacional de Comunicaciones y gestionar servicios postales, en respuesta a la caída de ventas y la transformación digital en la industria

>La posibilidad de que los kioscos de diarios se conviertan en operadores postales marca un giro en la estrategia del Gobierno nacional para revitalizar un sector golpeado por la caída de ventas y la transformación digital. Con el Decreto 629/2025, impulsado por el Ministerio de Desregulación que conduce Federico Sturzenegger, eliminó el régimen jurídico que desde el año 2000 regulaba la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública, abriendo así el camino para que estos puntos de venta amplíen su oferta de servicios.

Esta ampliación de funciones busca que los kioscos adquieran mayor utilidad y relevancia para los ciudadanos, en un contexto donde la demanda de servicios postales vinculados al comercio electrónico crece de manera sostenida.

El Decreto 629/2025 no solo libera la venta de diarios y revistas, sino que también devuelve a los municipios la competencia sobre la gestión del espacio público, una atribución que le había quitado el régimen anterior. Según explicó Sturzenegger, “el decreto libera la venta de diarios y revistas y, por otra parte, devuelve a la competencia municipal la gestión del espacio público, que en esta dimensión había sido intervenida por el gobierno nacional. Este decreto es una restitución de competencias municipales”.

La decisión se inscribe en la política de desregulación aplicada al sector postal desde 2024, con el objetivo de fomentar la libre competencia, abrir el mercado y modernizar la actividad. En línea con este enfoque, el decreto también dispone la disolución del Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, que hasta ahora establecía derechos de parada y zonas de influencia. El Gobierno consideró que estos mecanismos resultaban obsoletos y restrictivos para el desarrollo del sector.

En los fundamentos de la norma, se destaca que la iniciativa responde al propósito de construir un Estado más ágil y menos intrusivo, que promueva la libre circulación de bienes, servicios y trabajo, y que permita a los actores privados responder con mayor eficiencia a las demandas de la sociedad. Se subraya que la medida busca “favorecer la libre circulación de bienes, servicios y trabajo, y que permita a los actores privados responder con mayor eficiencia a las demandas de la sociedad”.

La crisis que atraviesan los kioscos de diarios no es reciente. Ya en noviembre de 2023, la Resolución 1481 del Ministerio de Trabajo había autorizado a los titulares de estos puntos de venta, así como a los responsables de líneas de distribución, a incorporar nuevos rubros y prestaciones, entre ellas el expendio de bebidas no alcohólicas y servicios de cafetería. Esta flexibilización buscaba ofrecer alternativas ante la disminución de ventas provocada por los avances de las tecnologías de la información y la comunicación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!