Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 00:15 ULTIMOS TITULOS:

04/09/2025

El Centro Cultural Borges se renovó con 5 exposiciones temporarias

Fuente: telam

A través de cinco muestras inéditas y una película se explora desde la intimidad familiar hasta fenómenos atmosféricos y la historia nacional

>El Centro Cultural Borges presentó una serie de seis exposiciones temporarias que ofrecieron una mirada renovada sobre las artes visuales contemporáneas en Buenos Aires.

La obra, compuesta por secuencias documentales, mostró tanto la cotidianeidad como los ensayos y actuaciones, e incluyó reuniones familiares que permitieron al público acceder a una perspectiva personal y profunda de los protagonistas. La película se proyecta a las 13:05, 14:40, 16:15, 17:50 y 19:25.

Marcos Calvari presenta planisferios topográficos de Encelado y Dione, satélites de Saturno, obtenidos a partir de imágenes capturadas por sondas espaciales. Por su parte, Maia Gattás Vargas se inspira en los primeros meteorólogos del siglo XIX para investigar aproximaciones científicas a fenómenos climáticos, desplegando dispositivos ópticos basados en técnicas históricas de medición y piezas audiovisuales que recopilaron material de archivo sobre nubes, rayos y arcoíris.

Las obras, dispuestas como anotaciones visuales, invitaron a una observación pausada y atenta, alejándose de la lógica productiva contemporánea. La exposición no sigue un eje cronológico ni temático cerrado, sino que se presenta como una constelación de piezas que sugerían más de lo que enunciaban, promoviendo una percepción abierta y sensible.

En la Sala Octógono, la instalación “Campesina roja” de Carlos Huffmann reconstruye de manera fantasmagórica una cosechadora destruida por el fuego en la pampa húmeda argentina.

La obra, elaborada con paneles de fibra de vidrio y estructuras de chatarra recolectada en la zona, evocó los ciclos de invención, uso y obsolescencia de la tecnología agrícola. La pieza propone una genealogía interna de la maquinaria productiva, en paralelo con los procesos biológicos tanto humanos como del ecosistema.

La muestra incorpora elementos de humor, crítica y fantasía iconográfica, generando un diálogo entre las obras y el espacio.

El propio artista describió su trabajo como parte de un “imaginario vitalista y fantástico, deudor de ciertas tradiciones de la literatura de ciencia ficción, la gráfica under y psicodélica de los años 70 y 80, y el radioactivo universo de los dibujos animados”. La curaduría también estuvo a cargo de Fernando Farina.

Además de estas nuevas propuestas, continuaron en exhibición las muestras *El Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA) se puede visitar de miércoles a domingo, entre las 14 y las 21 h. Entrada gratuita

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!