Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 02:15 ULTIMOS TITULOS:

03/09/2025

Aumento de asignaciones familiares en septiembre 2025: cuáles son los nuevos montos y topes

Fuente: telam

Los importes de las prestaciones se ajustaron en un 1,90% y se modificaron los rangos de ingresos para acceder a los beneficios

>La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso un incremento de 1,90% en los montos de las asignaciones familiares a partir de septiembre de 2025. La medida también alcanzó a los topes de ingresos que se utilizan para determinar el acceso a estas prestaciones, lo que impactó en trabajadores registrados, monotributistas y titulares de programas sociales.

El esquema de actualizaciones incluyó a todas las asignaciones previstas en la Ley 24.714, con excepción de la Ayuda Escolar Anual, que se ajusta en marzo de cada año. De esta forma, los valores se adaptaron tanto en el nivel general como en las distintas zonas geográficas con beneficios diferenciales.

La resolución publicada fijó los nuevos valores por tipo de prestación. En el caso de Nacimiento, el monto general ascendió a $67.079, cifra que se replicó en las cuatro zonas definidas por la normativa. Para Adopción, el importe se estableció en $401.075, mientras que para Matrimonio el valor pasó a $100.441.

Para el tercer rango, de $1.306.800,01 a $1.508.746, las cifras fueron $23.452 para Prenatal y $15.458 para Hijo. Finalmente, en el cuarto rango, hasta $4.718.516, se pagaron $12.112 por Prenatal y $7.750 por Hijo.

La asignación por Hijo con Discapacidad también se dividió en escalas. Para ingresos de hasta $891.041, se asignaron $187.375. En el rango de $891.041,01 a $1.306.800, el monto quedó en $132.478, y para ingresos de $1.306.800,01 o más, la cifra fue $83.697.

La prestación por Ayuda Escolar Anual mantuvo un criterio diferenciado. Según lo dispuesto, se actualiza una vez al año en marzo, por lo que en septiembre no sufrió modificaciones adicionales. El valor general fue de $42.039, mientras que en las distintas zonas alcanzó $56.075 (Zona 1), $70.135 (Zona 2), $83.797 (Zona 3) y $83.797 (Zona 4).

El esquema de asignaciones contempló variaciones para provincias y departamentos con características económicas o geográficas particulares.

    Estas diferenciaciones impactaron en los valores de las asignaciones de Prenatal, Hijo y Hijo con Discapacidad, que resultaron más elevados en las zonas especiales.

    El ajuste abarcó a un universo amplio: trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la Ley de Riesgos del Trabajo, titulares de jubilaciones y pensiones, perceptores de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación Universal por Embarazo. También se incluyeron las pensiones no contributivas por invalidez y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

    La Resolución 297/2025 de ANSES, difundida en el Boletín Oficial, estableció que el aumento de 1,90% se aplicó sobre los valores fijados en la Resolución 279/2025 y que, en caso de resultar cifras con decimales, se aplicó redondeo al número entero siguiente. Además, definió que el ingreso individual superior a $2.359.258 dejó a todo el grupo familiar excluido del sistema, sin importar la suma total de ingresos.

    El cálculo de la movilidad se basó en la variación del Índice de Precios al Consumidor del INDEC, tal como establece el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024. De esa manera, los haberes y asignaciones se actualizaron en línea con la inflación medida a nivel nacional.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!