Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 03:16 ULTIMOS TITULOS:

03/09/2025

La Ópera Metropolitana de Nueva York busca oxígeno financiero con presentaciones en Arabia Saudita

Fuente: telam

La institución cultural llevará sus espectáculos y ofrecerá capacitación artística, en medio de una compleja situación financiera y tras la rebaja de su calificación crediticia

>La Ópera Metropolitana de Nueva York anunció este miércoles un acuerdo para presentarse en Arabia Saudita y ofrecer formación artística en el reino petrolero, mientras busca apuntalar una tambaleante perspectiva financiera.

El acuerdo compromete al personal creativo del Met a brindar formación a cantantes de ópera, compositores, directores y otros artesanos sauditas. La colaboración también prevé el encargo de una nueva ópera, según un comunicado conjunto del Met y el Ministerio de Cultura de Arabia Saudita. “La música es un lenguaje universal que trasciende fronteras, uniendo a las personas a través de la creatividad”, señaló Paul Pacifico, director ejecutivo de la Comisión de Música de Arabia Saudita. “Esta colaboración es más que un intercambio cultural; es una oportunidad para forjar nuevas conexiones, compartir nuestras historias a través de la música y contribuir a una vibrante comunidad artística global”, agregó.

La iniciativa refleja la economía “cada vez más desafiante” de producir gran Ópera, dijo Peter Gelb, director general del Met. “La sala no puede sobrevivir solo con los ingresos obtenidos y la recaudación anual de fondos”, afirmó Gelb, quien declinó proporcionar detalles financieros sobre la iniciativa. “Este acuerdo con el gobierno saudita nos ayuda a satisfacer nuestras necesidades financieras”.

El pasado 27 de agosto, la división Moody’s Ratings rebajó la calificación del Met dos escalones hasta “B3”, ubicando a la institución más profundamente en la categoría de grado no apto para inversión, reflejando “el deterioro persistente y creciente en el desempeño operativo”. El análisis destacó que el Met ha recurrido a su fondo de dotación para cubrir déficits, señalando un retiro de 70 millones de dólares en 2023 y 2024 y otro de 50 millones autorizado para 2025.

Fuente: AFP

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!