03/09/2025
Todos los Camus posibles: novelista, romántico e ¿influencer?

Fuente: telam
La nueva adaptación de “El extranjero” por François Ozon, estrenada en Venecia, revive el interés por la vida y obra del dramaturgo, escritor y teórico político argelino-francés que fue portavoz de una generación
>El estreno de El extranjero en el Festival de Cine de Venecia de este año lleva a la pantalla una de las novelas más leídas del mundo, escrita por el autor francés Albert Camus, una estrella en su época y también ahora.
Ganador del Premio Nobel tres años antes de su trágica muerte en 1960 a los 46 años, Camus ha encontrado nuevos admiradores en generaciones más jóvenes que adoran citarlo en letras de rap y en redes sociales.Aquí repasamos cinco rostros diferentes del escritor cuya apertura de El extranjero —“Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer; no lo sé bien”— se ha convertido en un clásico de la novela moderna.Camus escribió esas famosas líneas de su primera novela a los 29 años. Traducida a casi 70 idiomas, es el libro más vendido en formato de bolsillo en Francia. El director francés François Ozon no es el primero en adaptar la novela; la versión del maestro italiano Luchino Visconti, protagonizada por Marcello Mastroianni como el protagonista Meursault, se estrenó en 1967.Pero la historia —un relato existencial de un joven aparentemente indiferente a la muerte de su madre, al árabe que asesina y a la suya propia como castigo por el crimen— aún no ha inspirado a Hollywood.Las palabras del autor han inspirado a músicos como Nick Cave, Tom Waits y Radiohead, así como a raperos como Gael Faye, Abd al Malik y Oxmo Puccino.
“Me rebelo, luego existo”, escribió Camus en su ensayo de 1951 El hombre rebelde, una frase que resumía su enfoque de la política. Se pronunciaba abiertamente sobre ciertos temas, pero evitaba los partidos organizados, advirtiendo especialmente a la izquierda sobre las amenazas del totalitarismo.“No habrá paz duradera ni en el corazón de los individuos ni en las costumbres sociales hasta que la muerte sea proscrita”, escribió Camus en la conclusión de su ensayo Reflexiones sobre la guillotina (1957).
Abogó por la prohibición y se pronunció en contra de los argelinos condenados a muerte por Francia durante la guerra de Argelia. Sus acciones sirvieron más tarde de modelo para el abogado Robert Badinter en 1981, cuando como ministro de Justicia lideró la votación para poner fin a la práctica en Francia.Camus parecía reservado, pero era un seductor que amaba el teatro y el baile. >Casado y con dos hijos, llevó abiertamente una doble vida, manteniendo una apasionada relación durante más de una década con la actriz española María Casares. “Te amo como se ama al relámpago en el cielo, furiosamente, sin poder retenerlo”, le escribió en su apasionada correspondencia, publicada en 2017.Otro gran amor fue el fútbol. Jugó en el equipo de su universidad en Argel. “Lo que sé de moral, se lo debo al fútbol”, escribió en El primer hombre, su novela autobiográfica publicada póstumamente en 1994.Como cruel ilustración de la absurdidad de la existencia en el centro de su filosofía, la muerte de Camus el 4 de enero de 1960 no solo fue un terrible accidente, sino también el resultado de decisiones tomadas en el último minuto.Tras pasar la Nochevieja en su casa de Provenza, debía regresar a París en tren con su esposa Francine y sus gemelos. Cansado, aceptó en cambio la invitación de su editor Michel Gallimard para ir en coche.Viajaban a 145 km/h (90 mph) por una carretera principal cuando Gallimard perdió el control, chocó contra un primer árbol y luego contra un segundo. Camus murió en el acto.Fuente: AFP
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!