Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 10:23 ULTIMOS TITULOS:

01/09/2025

Fin del boom de las cafeterías de especialidad: el consumo cayó más de 15% y empezaron los cierres

Fuente: telam

El sector se encuentra ante un escenario de inestabilidad que frena el crecimiento exponencial registrado en los últimos años

>El mapa gastronómico de la Ciudad de Buenos Aires atraviesa una profunda reconfiguración en medio de la caída del consumo, el exceso de oferta y el cambio de tendencias. Las cafeterías de especialidad no escapan de esa dinámica y ya se comienzan a registrar cierres.

La crisis se profundizó en marzo y desde ese momento el consumo no logra repuntar. Un menor poder adquisitivo que obliga a las familias a recortar gastos no esenciales y el rojo en los números del turismo receptivo explican en gran medida la situación.

Aunque la retracción no es tan marcada como en En AHRCC explicaron que sobre todo al final del gobierno de Alberto Fernández, en medio de la espiral inflacionaria, la rentabilidad en este segmento era muy alta. Quienes habían apostado por invertir en el sector recuperaron el capital inicial en menos de un año. Para tomar dimensión, en restaurantes y bares tradicionales el plazo es de entre 3 y 5 años. Por ello, empresarios que no pertenecían al rubro vieron una oportunidad importante.

Igualmente, fuentes de reconocidas compañías de café precisaron que sus ventas a locales gastronómicos marcaron un descenso interanual del 10% y que, en ese marco, hace rato que no suben sus precios.

Por otro lado, en los restaurantes la crisis es más aguda y los consumidores se inclinan por opciones más económicas, como bodegones y pizzerías. Cabe mencionar en ese sentido que, según resaltó el economista Néstor Magariños, el costo de comer afuera alcanza máximos históricos y la categoría lleva 15 meses consecutivos avanzando por encima de la inflación.

No obstante, la baja del consumo es generalizada. Por caso, en 18 meses cerraron sus puertas 14.000 panaderías. El presidente del centro de panaderos de Merlo y referente de CIPAN, Martín Pinto, explicó que la situación obliga a operar muy por debajo de su capacidad instalada, motivo por el cual la variedad de productos quedó relegada a unos pocos básicos.

“El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo“, señaló Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) en diálogo con Radio Rivadavia.

Un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) indicó: “Las últimas semanas estuvieron signadas por una volatilidad significativa tanto en el mercado cambiario, como en las tasas de interés de la economía. La mayor incertidumbre, en consecuencia, tiende a moderar el dinamismo del consumo, dado que los hogares postergan decisiones de gasto discrecional y elevan su propensión al ahorro precautorio”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!