Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 06:32 ULTIMOS TITULOS:

01/09/2025

El presidente del Frente Amplio uruguayo dijo que las elecciones de 2024 en Venezuela no fueron claras

Fuente: telam

Fernando Pereira considera que América Latina vive “un momento complicado” y habló sobre Maduro, Milei y Bolsonaro

>Los discursos de odio y algunas situaciones que se están dando a nivel político en Latinoamérica llevan a que el presidente del Frente Amplio uruguayo, Fernando Pereira, asegure que esta se encuentra viviendo “un momento complicado”.

“Si uno ve esos discursos de odio generados tanto por Bolsonaro como por Milei uno puede decir estamos viviendo un momento complicado en la región”, dice a la Agencia EFE, al tiempo que apunta que en el último tiempo esos discursos también “han permeado en una parte de la sociedad”.

“Nosotros habíamos dicho que tanto la Fundación Carter como las Naciones Unidas, que habían sido los observadores que habían ido a las elecciones en Venezuela, tenían que ser las que manifestaran si esas elecciones se habían hecho correctamente y las dos organizaciones manifiestan que no. Al mismo tiempo, nunca aparecieron las actas electorales circuito por circuito que permitieran dar certeza de que la elección había tenido un resultado adecuado, por lo cual es imposible de reconocer que esa elección fue democrática”, dice.

“Colocar frente al mar venezolano buques y acciones de guerra, independientemente que no pase nada, no parece ser la decisión más acertada. Yo creo mucho en la autodeterminación de los pueblos y los pueblos van a terminar resolviendo sus problemas. Lo que no quiere decir celebrar lo que está pasando en Venezuela. Yo no lo celebro internamente, pero tampoco me gusta para nada la actitud injerencista que está teniendo Estados Unidos”, concluye.

El Centro Carter publicó en febrero su informe final sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, y ratificó que el proceso “no cumplió con estándares internacionales de integridad electoral y no puede considerarse democrático”​.

El informe destaca que, a pesar de que el Acuerdo de Barbados estableció compromisos para mejorar las condiciones electorales, “el proceso electoral reflejó un claro sesgo a favor del presidente en ejercicio”​.

El documento también señala que “la falta de transparencia en el anuncio de los resultados y la aparente falsificación del resultado” hicieron que las autoridades venezolanas “siguieran siendo incapaces de cumplir varias condiciones fundamentales para una elección democrática”, entre ellas la existencia de un marco legal neutral, un organismo electoral imparcial, libertad de campaña y mecanismos efectivos para resolver disputas​.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!