Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 02:11 ULTIMOS TITULOS:

01/09/2025

Aumenta el colectivo en Buenos Aires: cuánto costará el boleto a partir de hoy y qué pasará con el subte

Fuente: telam

El incremento de los valores aplicará para las líneas porteñas, las bonaerenses y el subte, según las fórmulas de actualización automEl incremento de los valores aplica para las líneas porteñas, las bonaerenses y el subte. En cambio, excluye a líneas que cubren gran parte del AMBAáticas previstas. Los precios con SUBE no registrada serán considerablemente más altos

>Desde este lunes, los usuarios del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense enfrentarán un nuevo aumento en las tarifas de subte y colectivos. El ajuste, dispuesto de acuerdo con el mecanismo de actualización automática ligado a la inflación y un adicional del dos por ciento, impacta sobre todos los pasajeros y modifica el presupuesto cotidiano de quienes dependen de estos servicios para movilizarse.

Por otro lado, también en el ámbito porteño, la tarifa mínima queda en $526,13 para tramos de hasta tres kilómetros. Para distancias de tres a seis kilómetros, el precio se establece en $586,12; de seis a doce kilómetros, $631,27, y desde doce hasta 27 kilómetros, $676,47, según datos oficiales consultados. Entre las líneas afectadas se encuentran la 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Respecto a Provincia de Buenos Aires, los colectivos suburbanos también modifican sus tarifas y el porcentaje de aumento se va a 3,9%. El valor mínimo para trayectos de hasta tres kilómetros pasa a $529,25, y a $589,59 para recorridos de tres a seis kilómetros; $635 de seis a doce y $680,47 si el trayecto se extiende desde doce hasta 27 kilómetros.

Asimismo, se tendrá en cuenta los pasajeros que no tengan SUBE registrada, donde el rango va desde $841,51 hasta $1.153,72, estableciendo, así, una significativa diferencia respecto del valor para tarjetas debidamente inscriptas.

El aumento de tarifas obedece a la política de actualización gradual ideada por los gobiernos locales y nacionales para evitar desfases bruscos ante el contexto inflacionario general.

El ajuste automático toma como referencia los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y suma una corrección adicional del 2% para evitar atrasos respecto del alza operativa de los servicios. Esta modalidad asegura una revisión mensual de las tarifas, manteniendo la expectativa de nuevos aumentos condicionados por la evolución de la economía.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!