01/09/2025
Von der Leyen dijo que Putin es “un depredador” que solo puede ser contenido con una “fuerte disuasión” militar
Fuente: telam
Durante una visita a Bulgaria, la presidenta de la Comisión Europea recordó que la UE destinará 150.000 millones de euros a la industria de defensa continental a través del nuevo instrumento SAFE para hacer frente a la amenaza rusa
>La presidenta de la Comisión Europea Durante su visita a la planta armamentística VMZ-Sopot, la diplomática alemana subrayó la urgencia de reforzar la defensa europea frente a la amenaza rusa y anunció la adjudicación de 150.000 millones de euros destinados a la industria de defensa del continente, en el marco del nuevo instrumento SAFE.
Acompañada por el primer ministro búlgaro Rosen Zhelyazkov, Von der Leyen insistió en que Putin “no ha cambiado y no cambiará”, y que la única vía para frenar sus ambiciones pasa por una respuesta militar robusta. “Es obvio que Putin no se detendrá. Ha creado una economía de guerra a gran escala, aunque anticuada, precisamente debido a las duras sanciones que hemos impuesto, y seguirá produciendo a gran escala”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea.El refuerzo de la defensa europea se materializa a través del instrumento SAFE, un mecanismo de contratación pública conjunta en defensa que ya ha adjudicado los 150.000 millones previstos. Von der Leyen explicó que este fondo se creó “en tiempo récord” y que los pedidos ya cubren el importe completo, con el objetivo de fortalecer la seguridad común ante la agresión rusa en Ucrania. La presidenta agradeció especialmente la participación de Bulgaria en este mecanismo, destacando su papel clave en la industria de defensa comunitaria.
Por su parte, en una entrevista al Financial Times publicada este domingo Von der Leyen afirmó que Europa está elaborando “planes bastante precisos” para un despliegue multinacional de soldados en Ucrania como parte de las garantías de seguridad posteriores al conflicto, con el respaldo de las capacidades estadounidenses, incluidas funciones de control, comando, inteligencia y vigilancia. En ese sentido, aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su compromiso con una presencia estadounidense en este marco, y que el acuerdo se alcanzó en una reunión reciente entre Trump, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y altos líderes europeos.
La agenda europea sobre Ucrania continuará en París, donde se prevé que el jueves se reúnan el canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro británico Keir Starmer, el secretario general de la OTAN Mark Rutte y la propia Von der Leyen, por invitación del presidente francés Emmanuel Macron. El objetivo de este encuentro será profundizar en las discusiones de alto nivel sobre la situación en Ucrania y coordinar la respuesta europea.El representante ruso afirmó que Moscú agradece los esfuerzos de Trump, pero denunció que “los europeos meten palos en las ruedas” y alientan al gobierno de Kiev a rechazar cualquier compromiso. Peskov advirtió que esta postura europea “hará que la situación sea aún más grave” y reiteró que Rusia sigue apostando por una solución política y diplomática, aunque, según sus palabras, no percibe reciprocidad por parte de Kiev.
El proceso de paz en Ucrania permanece bloqueado, con las diferencias entre Moscú y Kiev sin perspectivas de superación, mientras las iniciativas diplomáticas recientes no logran avances concretos.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!