Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 17:12 ULTIMOS TITULOS:

30/08/2025

Francia, Alemania y el Reino Unido presionaron a Irán en la ONU para evitar la reimposición de sanciones por su programa nuclear

Fuente: telam

Los miembros del E3 condicionaron la suspensión del “snapback” a que Teherán restablezca las inspecciones de la ONU, aclare el alcance de su uranio enriquecido y acepte negociar con Estados Unidos. El régimen persa rechazó las exigencias y acusó a Europa de incumplir el acuerdo de 2015

>Francia, Según los representantes de los tres países, conocidos como el E3, la suspensión temporal de la medida denominada “snapback” —el restablecimiento inmediato de sanciones— dependería de la restauración del acceso de los inspectores nucleares de la ONU, de respuestas a las inquietudes sobre el inventario de uranio enriquecido de Irán y de la disposición a entablar negociaciones directas con Estados Unidos.

En una declaración conjunta antes de una sesión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad, la embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward, leyó el comunicado de los europeos, con sus pares franceses y alemanes a su lado. “Nuestras exigencias eran justas y realistas. Sin embargo, a día de hoy, Irán no ha dado ninguna señal de que tenga intención de cumplirlas”, declaró Woodward.

El mensaje de las potencias europeas se produce después de que Irán haya restringido la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras los ataques sufridos en junio en sus instalaciones, atribuidos a Israel y Estados Unidos. Inspectores de la ONU han regresado a Irán, pero no existe aún acuerdo sobre la reanudación plena de las inspecciones.

Rusia y China, aliados estratégicos de Irán, han presentado al Consejo de Seguridad un borrador de resolución que aboga por prorrogar seis meses el acuerdo nuclear y reanudar las negociaciones de inmediato. El primer borrador prohibía al E3 reimponer sanciones, pero esa cláusula ha sido retirada. La resolución necesitaría al menos nueve votos a favor y que ninguno de los cinco países con derecho a veto —Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, China o Rusia— lo ejerciera.

La cuestión del cumplimiento del acuerdo nuclear de 2015 centra la crisis. El pacto, firmado entre Irán, el E3, Estados Unidos, China y Rusia, supuso el levantamiento de sanciones a cambio de severas restricciones al programa de enriquecimiento de uranio iraní. Sin embargo, la salida de Estados Unidos del pacto en 2018 y la restauración de sanciones por la administración de Donald Trump debilitaron gravemente el acuerdo, provocando que Irán comenzara a superar los límites pactados.

La controversia ha escalado tras la ofensiva militar iniciada por Israel contra Irán, con el respaldo de Washington, que incluyó ataques a instalaciones nucleares iraníes. Paralelamente, parlamentarios iraníes anunciaron la preparación de un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), bloquear negociaciones con las potencias occidentales y suspender la cooperación con la agencia atómica de la ONU.

El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araqchi, reiteró que la República Islámica está dispuesta a reiniciar las negociaciones siempre que se demuestre “seriedad y buena fe” y no se emprendan “acciones destructivas” que dificulten el éxito de los futuros contactos. Araqchi cuestionó la legitimidad de las potencias europeas para liderar el proceso de rearme de sanciones: “Europa no solo no cumplió con sus compromisos de normalizar las relaciones comerciales y económicas con Irán, sino que violó el acuerdo”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!