Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 08:28 ULTIMOS TITULOS:

29/08/2025

El hallazgo de dos langostas azules en EEUU sorprende a la comunidad científica

Fuente: telam

Los ejemplares con el intenso color en el caparazón fueron capturados en Massachusetts, EEUU. La rareza genética, cuya probabilidad es de una en dos millones, abrió nuevas oportunidades para la investigación y la educación marina

>La costa atlántica de Massachusetts se convirtió este verano en escenario de un fenómeno poco común. En cuestión de semanas aparecieron dos La primera de estas capturas se produjo en julio, cuando el pescador Brad Myslinski, al mando del barco Sophia & Emma en Salem, encontró en sus trampas un ejemplar inusual. De inmediato reconoció que no se trataba de una langosta común y decidió donar el animal al Centro de Ciencias Marinas de la Universidad de Northeastern. Allí fue recibido como una rareza biológica y bautizado por estudiantes con el nombre de Neptune, en honor al dios romano del mar.

Según informó la Universidad de Northeastern en un comunicado, Neptune es una langosta americana típica en comportamiento y fisiología. Pesa aproximadamente un kilo, tiene unos siete años de vida y mantiene hábitos semejantes a los de su especie: esconderse bajo rocas y alimentarse de moluscos. Lo único que la diferencia es el caparazón azul eléctrico, un rasgo que la convierte en pieza única dentro del acuario de contacto destinado a programas de educación y divulgación científica.

El medio Daily Item entrevistó a Jay Krithivas, instructor de divulgación del centro marino, quien detalló que “la mutación anula la expresión de los demás colores” y permite que aflore el azul, que ya estaba presente de forma latente. El especialista recordó que existen otras variantes raras, como las langostas amarillas, calicó, albinas y las llamadas “algodón de azúcar”, que combinan azul claro y rosa. Aunque cada una responde a procesos genéticos distintos, todas comparten la característica de ser extremadamente infrecuentes en la naturaleza.

El gerente del laboratorio, Forrest Kennedy, señaló al mismo medio que se trata de un ejemplar “de un azul brillante y precioso”, destacando la oportunidad de mostrarlo como recurso pedagógico. Su destino, al igual que el de Neptune, estará ligado a la enseñanza y a la divulgación científica, lejos del consumo gastronómico al que se destina la mayoría de las capturas de langosta.

Ambos casos remarcan no solo el atractivo visual de estas anomalías genéticas, sino también su importancia para la investigación. Las universidades subrayan que la supervivencia de estas langostas hasta la edad adulta resulta poco habitual. El color azul intenso las hace más visibles para depredadores naturales, como peces grandes y, en el caso de Nueva Inglaterra, cangrejos azules, cuya presencia aumentó en la región debido al calentamiento de las aguas. Documentar ejemplares vivos brinda a los científicos una oportunidad única para estudiar cómo influyen estas mutaciones en la ecología marina.

Según la ecóloga Neida Villanueva, citada en un comunicado de Northeastern, Neptune se adaptó con rapidez a su nuevo entorno en el acuario. Para proteger su bienestar, el equipo diseñó una cabaña de refugio y limitó la interacción con visitantes, respetando la naturaleza solitaria de la especie. El animal comparte espacio con erizos verdes, peces cunner, peces esculpinos y cangrejos Jonás, aunque se mantiene aislado de depredadores potenciales.

El valor educativo de Neptune y de la langosta azul de Dartmouth no se limita a la observación del público. También sirve para explicar fenómenos biológicos más amplios, como las mutaciones genéticas, la adaptación de las especies y la diversidad de la vida marina. Los programas de divulgación permiten que estudiantes de diferentes niveles se acerquen a la biología marina con ejemplos concretos y llamativos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!