29/08/2025
Fallo histórico: Corte Interamericana ratifica su competencia sobre Venezuela
Fuente: telam
La Convención Americana sobre Derechos Humanos sigue plenamente vigente en el país
>La Corte Interamericana de Derechos Humanos acaba de dictar una Defiende Venezuela asumió la representación de las víctimas del caso en el año 2017, presentando una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se declarara la responsabilidad internacional del Estado por los abusos sufridos por los peticionarios. Posteriormente, Defiende Venezuela solicitó a la Comisión el elevamiento del caso a la Corte IDH.
El fallo, adoptado por la Corte Interamericana el pasado 21 de agosto, se dictó en la etapa de excepciones preliminares en la que el tribunal determina si tiene competencia para conocer del caso y tiene una importancia singular: es el primer caso que analiza hechos ocurridos después de la denuncia de la Convención presentada por Hugo Chávez en 2012 y efectiva desde 2013.El proceso tiene un rostro humano. En agosto de 2016, 12 funcionarios de la Policía de Chacao fueron detenidos por el SEBIN, que los mantuvo presos incluso después de recibir órdenes judiciales de excarcelación. La arbitrariedad fue tal que ni siquiera un mandato de los jueces logró imponerse sobre los designios del aparato de inteligencia del régimen.
Las implicaciones son claras:
- Este fallo no solo restablece derechos, sino que reafirma la vigencia democrática, incluso en contextos de ilegitimidad institucional. Al reconocer la ratificación de 2019 del presidente (E) Juan Guaidó —como expresión de la voluntad de la Asamblea Nacional legítima— con efectos retroactivos, la Corte IDH envía un mensaje contundente: en el sistema interamericano, la legitimidad democrática opera como criterio jurídico, no meramente simbólico.
Estamos frente a un triunfo del derecho sobre la arbitrariedad, de la justicia sobre la represión y de las víctimas sobre la impunidad. Con esta decisión, la Corte Interamericana no solo mantiene viva la esperanza de quienes han sufrido persecución en Venezuela: también recuerda al mundo que ningún régimen, por autoritario que sea, puede decretar su propia impunidad.
* Los autores son abogados especialistas en Derecho Internacional y Derechos Humanos.-Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!