29/08/2025
Mariano Tomasovic ganó el Gran Premio Banco Provincia de Literatura con un relato sobre la hiperconexión

Fuente: telam
El escritor bonaerense radicado en Lisboa fue distinguido por su cuento “Oficinas”, durante una ceremonia en donde también fueron reconocidos Victorio Carpintieri y Pablo Ortiz
>El Gran Premio Banco Provincia de Literatura 2025 ya tiene sus ganadores. En una ceremonia de premiación celebrada en el museo de la entidad en el centro de Buenos Aires, se distinguió a Mariano Tomasovic con el primer premio -y un millón de pesos- por su cuento “Oficinas”. El segundo lugar fue para Victorio Carpintieri por “La última vez”, mientras que el tercer galardón recayó en Pablo Ortiz por “El sol sale por el este”. El acto contó con la presencia del presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y de los jurados Sylvia Iparraguirre y César González.
El certamen, que forma parte de las celebraciones por el Bicentenario del banco, recibió 4.921 cuentos, una cifra que refleja el alcance y la convocatoria del concurso. Participaron escritores y escritoras provenientes de 131 municipios bonaerenses —de un total de 135 partidos en la provincia— y de la ciudad de Buenos Aires.
La escritora y jurado Sylvia Iparraguirre analizó el cuento ganador, destacando: “Con precisión narrativa y economía del relato, el autor anuncia desde el comienzo un desajuste en el sistema. Ese quiebre humano conmueve y da sentido a toda la historia. El relato se despliega en un mundo limitado a las pulgadas del monitor, logrando en una anécdota un toque leve de ciencia ficción y un eco de Kafka”.
Y añadió que “por detrás de los bordes de la pantalla asoman chispas de imposible amor, empatía, compasión y solidaridad, sofocados sin vuelta atrás por la amenaza del despido. La claridad de la narración y el modo hábil en que se manejan los tiempos del cuento conmueve al lector y hace que este relato se vuelva inolvidable”.Desde Portugal por videollamada, Mariano Tomasovic participó de la premiación mediante videollamada y expresó: “Entiendo poco de estas tecnologías que hoy me permiten estar ahí, a tantos kilómetros de distancia. Pero cuando escribí ‘Oficinas’, quería hablar justamente de eso: de la precariedad de los trabajadores hiperconectados”. El autor profundizó en el origen de su relato: “El cuento nace de una sensación de deshumanización e impulso, que en nombre del progreso nos está robando la empatía, la capacidad de compartir, de pensar, de crear. Me parece que la respuesta a este asalto a lo humano sigue pasando por la literatura”.[Fotos: prensa Banco Provincia]Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!