Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 21:56 ULTIMOS TITULOS:

29/08/2025

Cuáles son los tres grupos de alimentos asociados a una mejor función cognitiva en mayores de 65 años

Fuente: telam

Un análisis científico analizó a más de 3.400 adultos mayores y abrió nuevas perspectivas para abordar el declive mental en la vejez

>El consumo frecuente de tres grupos alimentarios concretos podría favorecer la protección de la La investigación, que analizó a más de 3.400 personas de 65 años o más con dos o más enfermedades crónicas, aporta nuevas evidencias sobre la relación entre ciertos alimentos y la salud cerebral en una población especialmente vulnerable al deterioro cognitivo.

El envejecimiento global ha incrementado la preocupación por el deterioro cognitivo y la demencia, condiciones que afectan la memoria, la atención y la independencia de millones de personas.

El riesgo se agrava en adultos mayores que presentan multimorbilidad, la coexistencia de dos o más enfermedades crónicas, lo que acelera el declive cognitivo y complica la gestión de la salud física y mental.

El estudio incluyó a 3.443 adultos mayores con multimorbilidad, quienes contestaron un cuestionario sobre la frecuencia de consumo de 13 grupos de alimentos, entre ellos frutas, verduras, carne, lácteos, hongos y frutos secos. La función cognitiva se evaluó a través del Mini-Mental State Examination (MMSE), ajustando los resultados según el nivel educativo de los participantes.

Para analizar la relación entre dieta y cognición, se empleó análisis de redes, una técnica estadística que permite visualizar cómo se conectan los distintos alimentos y síntomas cognitivos.

En este modelo, cada alimento y capacidad cognitiva se representa como un nodo, y las conexiones entre ellos aparecen como bordes de diferente grosor e intensidad. El análisis identificó los alimentos más influyentes y aquellos que funcionan como “puentes” entre la dieta y las funciones cerebrales.

Al analizar la red de relaciones, los resultados publicados en Nutrients muestran que tres alimentos destacan especialmente en su papel dentro del entramado alimenticio: hongos, productos lácteos y frutos secos.

Los investigadores señalaron que hongos y algas ocuparon el lugar central, seguidos por productos lácteos y frutos secos, lo que evidencia su relevancia en el apoyo a la salud cognitiva.

El estudio también detectó que ciertas capacidades cognitivas, como el lenguaje y la orientación, junto con el consumo de frutos secos, cumplen el rol de síntomas puente.

Estos elementos pueden conectar distintos grupos de alimentos y funciones cerebrales, y su alteración impacta en el resto de la red cognitiva. Según los investigadores, incorporar más hongos, frutos secos y productos lácteos en la dieta podría influir positivamente en capacidades como la memoria y la atención.

Los investigadores de la Southern Medical University y la Universidad de Pekín aseguraron que emplearon herramientas estadísticas robustas para asegurar la fiabilidad de los resultados. El análisis de estabilidad confirmó que los hallazgos se mantienen cuando se reduce la muestra, reforzando la validez de las conclusiones. Sin embargo, los autores aclaran que, al tratarse de un estudio transversal, no se puede establecer una relación causal directa entre el consumo de estos alimentos y la mejora de la función cognitiva.

Las elecciones alimentarias diarias inciden en la salud física y mental, adoptar hábitos dietéticos más saludables emerge como una estrategia accesible para favorecer un envejecimiento cerebral más saludable.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!