Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 20:01 ULTIMOS TITULOS:

29/08/2025

Dólar hoy: la cotización oficial revirtió la tendencia y ahora anota una leve suba

Fuente: telam

La divisa estadounidense opera con ligeros avances en el mercado local al cambiar la dirección de la jornada tras varios días de volatilidad, mientras expectativas políticas y decisiones regulatorias inciden sobre el tipo de cambio oficial

>El dólar oficial revierte la tendencia y cotiza en $1.350 para la venta minorista, tras iniciar el viernes con una baja de 10 pesos (0,74%) en el Banco Nación. El dólar tarjeta se negocia en $1.761, y el blue iguala el oficial en $1.350. Las cotizaciones financieras muestran movimientos acotados: el dólar MEP opera en $1.351 y el contado con liquidación en $1.356. Todas las variantes principales exhiben subas cercanas al 0,4% en las últimas 24 horas.

La rueda cambiaria muestra movimientos moderados en las distintas variantes del dólar. El dólar oficial se ubica en $1.340, tras haber tocado $1.335 en la mañana, mientras el dólar tarjeta alcanza los $1.742. El dólar blue permanece en $1.350, el dólar MEP opera en $1.343,48 y el contado con liquidación cotiza a $1.349,14. Estas cifras reflejan leves variaciones respecto a los valores anteriores.

El mercado argentino muestra un retroceso desde la apertura del día. El índice S&P Merval de Buenos Aires desciende 1,4% en la sesión, luego de haber registrado una recuperación parcial de 1,17% en la jornada anterior, según datos relevados por Reuters. Este movimiento refleja la cautela de los inversores ante la proximidad de las elecciones legislativas y el clima de tensión política.

En la plaza de bonos soberanos, las operaciones muestran un comportamiento estable en líneas generales, con precios que no evidencian repuntes y acompañan la tendencia negativa de las acciones. El Merval acumula en lo que va del año una baja superior al 22% medida en pesos, lo que da cuenta del deterioro que atravesaron los activos argentinos durante el año electoral.

El contexto político y las denuncias recientes aceleran el mal desempeño de los papeles locales, mientras el riesgo país se mantiene en torno a los 850 puntos básicos, nivel que ilustra el escepticismo vigente en los mercados.

La Comunicación A 8311 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), emitida hoy 29 de agosto, sorprendió a las entidades financieras con cambios en las reglas de juego del mercado cambiario. La norma se publicó en el último día hábil del mes, jornada clave por el vencimiento de los El inicio de la rueda cambiaria muestra un recorte en el precio deldólar oficial, utilizado como referencia para el público minorista en el Banco Nación, que desciende a$1.335para la venta. Eldólar tarjeta, que surge de este valor con el recargo impositivo del 30 por ciento, queda en$1.761. Mientras tanto, eldólar bluepermanece en$1.350, el dólar MEP retrocede hasta$1.332,82y el contado con liquidación marca$1.334,42. Los primeros movimientos del día muestran leves bajas en la mayoría de las cotizaciones respecto al cierre anterior.

La proximidad del proceso electoral y los audios que denuncian maniobras de corrupción en el Gobierno golpearon con fuerza a los activos argentinos. Sin embargo, muchos inversores se mantienen optimistas sobre lo que podría suceder luego de las elecciones, si es que el resultado es favorable para el oficialismo.

Así cerraron las principales cotizaciones del dólar en la última jornada: el dólar oficial finalizó en $1.345, el dólar tarjeta alcanzó los $1.761, el dólar blue se ubicó en $1.350, el dólar MEP marcó $1.346,42y el contado con liquidación quedó en $1.347,90. Estos valores funcionan como referencia para la apertura del mercado en esta nueva rueda.

Con menor o mayor sigilo, el Gobierno desplegó de manera paulatina una serie de medidas para cortar la fuerte volatilidad instalada en el mercado cambiario y de tasas de interés desde hace varias semanas, con un menú de herramientas que van desde la operatoria en contratos de dólar futuro hasta un fuerte apretón monetario para manejar la cantidad de pesos a través de encajes bancarios.

La jornada cambiaria abre con movimientos marcados en las principales variables financieras.Las reservas del Banco Central retroceden casi 300 millones de dólares y se ubican en 40.961 millones. Al inicio de las operaciones,el dólar se vende a $1.345 pesos, situando la atención en la evolución de la divisa en el mercado local. Las acciones de compañías argentinas que cotizan en Wall Street exhiben subas de hasta 6,3 por ciento, mientras el riesgo país escala a 853 puntos básicos, un nivel que sostiene la tensión sobre los activos argentinos en el exterior.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!