29/08/2025
Maestría y precisión: cómo un retrato de Goya revela la vida trágica de la marquesa de Lazán

Fuente: telam
La pintura de 1804, hoy pieza central de la muestra de la Casa de Alba en Málaga, combina lujo en los detalles y un contraste de luces que la convierten en testimonio de una época atravesada por prestigio, tensiones políticas y persecución
>El retrato queLa muestra de la Casa de Alba presenta más de 250 piezas procedentes de los principales palacios de la familia, pero es el retrato de la marquesa el que recibe a los visitantes y da inicio a la narración de los orígenes y alianzas de la aristocracia española.
Los organizadores destacan que la pintura de Goya no solo refleja a una mujer de gran estirpe, sino que anticipa un periodo de cambios sociales y políticos que impactarían profundamente en las élites del país.La representación de María Gabriela Palafox y Portocarrero fue realizada cuando ella contaba alrededor de veinticinco años. En la pintura, la marquesa aparece de pie, con el brazo derecho apoyado en un sillón cubierto de armiño, mientras que el izquierdo se extiende delicadamente sobre su busto. El vestido de seda blanca bordado en oro, los detalles de su peinado y la luz que incide sobre el rostro perfilan una imagen de elegancia y distinción. Según la Fundación Goya en Aragón, esta composición permite intuir tanto el estatus nobiliario de la protagonista como la técnica del pintor, quien logra transmitir un sutil equilibrio entre cercanía y distancia en la expresión de la retratada.Nacida en 1779 en el seno de una ilustre familia —hija del VI marqués de Ariza y VI condesa de Montijo—, María Gabriela se convirtió, tras su matrimonio con su primo Luis Rebolledo de Palafox y Melzi, en marquesa de Lazán.
La unión, autorizada explícitamente por el rey Carlos IV, requería del visto bueno real debido al elevado rango de Grande de España de su esposo. La pareja tuvo tres hijos y disfrutó de protagonismo en la corte, con María Gabriela como dama de la Real Orden de María Luisa y su marido ocupando el cargo de capitán general de Aragón, responsabilidad conseguida tras sus méritos durante la Guerra de la Independencia.El devenir político de la España de comienzos del siglo XIX tuvo un impacto directo y demoledor en la vida de la marquesa de Lazán. Durante el Trienio Liberal, posterior al pronunciamiento de Rafael del Riego, la familia fue desplazada del epicentro del poder: el marqués de Lazán perdió su cargo ante Riego, mientras que María Gabriela fue acusada de conspirar contra el régimen constitucional.
La Inquisición, además, la había señalado previamente por defender ideas jansenistas —una orientación teológica heredada de su madre, desterrada en 1805—. La marquesa fue arrestada en 1821 bajo cargos de reunirse con opositores políticos en su residencia.Este episodio —prisión y marginalización— precipitaría su muerte prematura en junio de 1823, pocos meses antes del regreso de Fernando VII y la restauración de la monarquía absoluta, hechos que pusieron fin al liberalismo y sellaron el destino de muchas familias nobles.
El sufrimiento de la marquesa, su lucha contra el exilio y la represión, así como la desolación de su familia tras su fallecimiento, quedan recogidos en los testimonios contemporáneos y en las investigaciones históricas consultadas por la organización de la exposición.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!